Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

28 de junio de 2025 a las 01:30

Laguna: Menos homicidios, más robos y violencia familiar

La Comarca Lagunera presenta un panorama complejo en materia de seguridad durante el primer cuatrimestre de 2025. Si bien algunos indicadores delictivos muestran avances significativos, otros encienden focos rojos que requieren atención inmediata. La disminución de homicidios dolosos, con una baja del 18.6%, y la reducción del 50% en feminicidios son noticias alentadoras que reflejan, posiblemente, la eficacia de algunas estrategias de seguridad implementadas. Coahuila se consolida como un estado con baja incidencia de homicidios dolosos, ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Sin embargo, la alegría se ve empañada por el preocupante aumento del robo con violencia, que se disparó un 65.6% en la región. Este incremento es especialmente alarmante en Torreón, con un 83.8% más casos, principalmente robos a transeúntes, lo que exige un análisis profundo de las causas y la implementación de medidas preventivas y reactivas. La situación en San Pedro y Matamoros, con aumentos del 300% y 400% respectivamente en este delito, aunque con base en números absolutos menores, también merece atención particular.

Es fundamental entender el contexto de estos incrementos. ¿Se debe a una mayor eficiencia en la denuncia ciudadana, a un cambio en los modus operandi de los delincuentes, o a una disminución en la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad? Responder a estas preguntas es crucial para diseñar estrategias efectivas.

Si bien la tasa de robo a negocio en la Zona Metropolitana se encuentra por debajo de la media nacional, el aumento del 50% en el robo a casa habitación en Francisco I. Madero es un dato que no podemos ignorar. La misma localidad presenta un incremento del 100% en el delito de violación, una cifra que exige una respuesta contundente e inmediata por parte de las autoridades.

La violencia familiar, un problema persistente en la región, continúa presentando tasas superiores a la media nacional, a pesar del aumento en las denuncias, lo que podría interpretarse como una mayor confianza en las instituciones. No obstante, el incremento del 9.1% en la región y del 70.6% en Matamoros, nos obliga a preguntarnos si las medidas actuales son suficientes para atender este grave problema social.

Las lesiones dolosas y la extorsión también muestran tendencias al alza en Coahuila, con incrementos del 2.1% y 3.8% respectivamente. Estos datos, aunque no tan dramáticos como los del robo con violencia, requieren un seguimiento puntual para evitar que se conviertan en problemas mayores.

Por el lado positivo, la reducción del 30% en el robo de vehículos y del 35% en el robo a casa habitación a nivel regional son señales esperanzadoras. Asimismo, la disminución del 38% en homicidios culposos, principalmente relacionados con accidentes de tránsito, sugiere que las campañas de concientización vial podrían estar dando frutos.

Los datos del 911, como el hecho de que el 20% de los reportes por violencia familiar en Torreón ocurran en domingo y el 36.47% en horario nocturno, son información valiosa para optimizar la distribución de recursos y la planificación de estrategias de vigilancia.

El llamado de las organizaciones a un nuevo enfoque en la medición de la violencia, incorporando no sólo los homicidios dolosos sino también feminicidios, homicidios culposos, desapariciones y otros delitos contra la vida y la integridad, es una propuesta crucial para comprender la verdadera dimensión del problema y diseñar políticas públicas más efectivas. La homologación del reglamento de tránsito en los municipios de la zona metropolitana de La Laguna, otra recomendación clave, contribuiría a una mayor claridad y coherencia en la aplicación de las normas, lo que a su vez podría impactar positivamente en la reducción de accidentes viales.

En resumen, la Comarca Lagunera enfrenta un escenario de claroscuros en materia de seguridad. Mientras algunos delitos muestran una tendencia a la baja, otros, como el robo con violencia y la violencia familiar, presentan incrementos preocupantes. La clave para avanzar hacia un entorno más seguro reside en el análisis profundo de los datos, la implementación de estrategias integrales y la colaboración entre autoridades, sociedad civil y organizaciones. El camino hacia la seguridad es un proceso continuo que requiere atención constante, adaptación y un compromiso inquebrantable con la protección de la vida y el patrimonio de todos los habitantes de la región.

Fuente: El Heraldo de México