Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sostenibilidad

27 de junio de 2025 a las 09:30

Impulsando el desarrollo sostenible en Latinoamérica

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperante en el desarrollo de infraestructuras. El futuro de nuestras ciudades, y del planeta en su conjunto, depende de nuestra capacidad para construir de manera responsable, integrando la mitigación y adaptación al cambio climático en cada proyecto. No podemos permitirnos seguir replicando modelos obsoletos que agotan nuestros recursos y comprometen la vida de las generaciones venideras.

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos proporcionan una hoja de ruta clara hacia un futuro más sostenible. La infraestructura, como columna vertebral de nuestras sociedades, juega un papel crucial en la consecución de estos objetivos. Desde el acceso a agua potable y energía limpia hasta la construcción de carreteras resilientes y sistemas de transporte eficientes, cada inversión en infraestructura debe ser una inversión en un futuro sostenible.

El Informe de Infraestructura para la Acción por el Clima de UNOPS (2021) destaca la profunda interconexión entre infraestructura y los ODS, revelando que influye en el 92% de las metas. Esto subraya la importancia de una planificación integrada y estratégica que considere no solo la eficiencia económica de los proyectos, sino también su impacto ambiental y social.

La experiencia de UNOPS en América Latina, con proyectos como la rehabilitación de miles de kilómetros de carreteras o el Puente Binacional sobre el Sixaola, demuestra que la infraestructura sostenible es una realidad tangible. Estas iniciativas no solo mejoran la conectividad y la calidad de vida de las comunidades locales, sino que también sirven como ejemplos inspiradores para la región y el mundo.

El buen mantenimiento de la infraestructura existente es igualmente crucial. Invertir en mantenimiento preventivo no solo reduce los costos a largo plazo, sino que también minimiza el impacto ambiental al extender la vida útil de las estructuras y evitar la necesidad de nuevas construcciones.

La descarbonización de la infraestructura es otro aspecto fundamental. Debemos transitar hacia modelos energéticos más limpios y promover el uso de materiales sostenibles en la construcción. La innovación y la tecnología juegan un papel clave en este proceso, permitiéndonos desarrollar soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

La colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil es esencial para lograr la transformación hacia una infraestructura sostenible. Necesitamos un enfoque multisectorial que promueva la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

La construcción de un futuro sostenible no se limita a la construcción física de infraestructuras. Se trata de construir un nuevo paradigma, una nueva forma de pensar y actuar. Un paradigma donde la sostenibilidad sea el eje central de todas nuestras decisiones, desde la planificación hasta la ejecución de los proyectos.

La pregunta que debemos hacernos no es si podemos construir de manera sostenible, sino si estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que nos corresponde. El futuro de nuestro planeta depende de la respuesta. La acción climática no puede esperar. Es hora de construir un futuro más resiliente, equitativo y sostenible para todos. El desafío es grande, pero la recompensa es aún mayor: un planeta sano y próspero para las generaciones presentes y futuras.

Fuente: El Heraldo de México