
27 de junio de 2025 a las 17:40
Impulsa México: 15 polos de inversión y empleo.
Una nueva era de prosperidad económica se vislumbra en el horizonte mexicano con la ambiciosa iniciativa de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS). Estos quince centros estratégicos, parte integral del Plan México, prometen no solo fortalecer las inversiones existentes, sino también ser el motor de la creación de 300,000 nuevos empleos, inyectando una vitalidad sin precedentes al mercado laboral. Con una inversión proyectada equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), los PODECOBIS se perfilan como un catalizador para el crecimiento económico sostenido del país.
De estos quince polos, catorce operarán bajo la coordinación de los gobiernos estatales, en una muestra de colaboración intergubernamental que busca maximizar el impacto positivo en las economías locales. El polo restante, situado estratégicamente en las inmediaciones de la Refinería de Tula, estará bajo la tutela directa del gobierno federal. Este último se enfocará en actividades de reciclaje y procesamiento de residuos, una apuesta innovadora que no solo aborda la problemática ambiental, sino que también sienta las bases para el desarrollo de una industria sostenible y con visión de futuro.
La ubicación estratégica de los PODECOBIS en terrenos propiedad de los gobiernos estatales no es casualidad. Esta decisión facilita la colaboración con empresas especializadas en el desarrollo de parques industriales, quienes han mostrado un gran interés en el proyecto. Al estar situados cerca de ciudades medias y grandes, estos polos ofrecen una flexibilidad única para albergar tanto actividades complejas de alto valor agregado, como industrias de menor complejidad, ampliando así el espectro de oportunidades para la inversión y el desarrollo económico.
El dinamismo de esta iniciativa se refleja en la celeridad con la que se espera su puesta en marcha. En los próximos días se iniciarán las visitas a los terrenos para la instalación de las empresas, con la meta de concretar las inversiones en un plazo de tres meses. Esta agilidad demuestra el compromiso del gobierno con la generación de resultados tangibles en el corto plazo.
Para impulsar el éxito de los PODECOBIS, el gobierno federal y los gobiernos estatales están implementando una serie de incentivos fiscales, incluyendo la depreciación federal de activos, entre otros. Además, los municipios se han comprometido a agilizar los trámites burocráticos a través de un sistema "FastTrack", eliminando obstáculos y facilitando la inversión. Para garantizar la fluidez del proceso, se ha establecido una mesa intersecretarial que reúne a representantes de diversas dependencias gubernamentales, como Economía, Hacienda, Semarnat, Sedatu, Energía, CFE y Conagua. Esta instancia actúa como un órgano resolutivo de alto nivel para cualquier eventualidad que pudiera surgir. Con la participación activa del gobierno federal, los estados y los municipios, se ha creado un frente común para allanar el camino a la inversión y el desarrollo.
En paralelo, se está trabajando en la creación de un portafolio de inversión que registre toda la inversión privada, simplificando aún más los trámites. Asimismo, se están realizando esfuerzos conjuntos con Cofepris y Semarnat para optimizar los procesos de autorización y facilitar la llegada de nuevas inversiones. Con estas medidas, el gobierno mexicano envía un mensaje claro: el país está abierto a la inversión y comprometido con el crecimiento económico. Los PODECOBIS representan una apuesta audaz por el futuro, una semilla de prosperidad que promete germinar en nuevas oportunidades para todos los mexicanos.
Fuente: El Heraldo de México