Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

28 de junio de 2025 a las 02:45

Gigantes Verdes de la CDMX: ¡Patrimonio Natural!

El Viejo del Agua, un ahuehuete de imponente presencia en Santa Catarina, Azcapotzalco, ha sido elevado a la categoría de Árbol Patrimonio de la Ciudad de México, junto con otros diez ejemplares majestuosos que adornan la capital. Este reconocimiento, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, no solo celebra la belleza y la historia que estos árboles encierran, sino que también marca un punto de inflexión en la política ambiental de la ciudad, reafirmando el compromiso con un futuro más verde y la construcción de una urbe donde la naturaleza y el desarrollo urbano convivan en armonía.

La iniciativa, más allá de una simple declaratoria, se convierte en una invitación abierta a la ciudadanía para participar activamente en la protección y el reconocimiento del arbolado urbano. Se abre un proceso participativo para nombrar a estos gigantes verdes, para proponer nuevos candidatos a la distinción de Árbol Patrimonio y, sobre todo, para reconocer el valor incalculable que aportan a la calidad de vida de los capitalinos. Imaginen recorrer las calles de la ciudad y encontrarse con estos monumentos vivientes, cada uno con su nombre, su historia, su propia identidad, tejida a lo largo de los años con las vivencias de la comunidad que los rodea.

La Jefa de Gobierno ha subrayado la importancia de transformar la Ciudad de México en un espacio más verde y vivo. Este anhelo se materializa no solo con la declaración de estos once árboles patrimoniales, sino con el anuncio de un ambicioso proyecto: un censo arbóreo que permitirá conocer a fondo el estado de cada árbol en la ciudad, identificando sus necesidades y estableciendo un diagnóstico preciso para su cuidado. Este inventario, que contará con la colaboración de las alcaldías y la Secretaría del Medio Ambiente, sentará las bases para una gestión más eficiente y efectiva del arbolado urbano, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

En el marco del Día Mundial del Árbol, la Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, ha destacado la profunda conexión entre el arbolado urbano y la justicia social. La distribución desigual de áreas verdes en la ciudad refleja una inequidad que debe ser abordada con urgencia. Alcaldías como Iztacalco, con menor cobertura arbórea, se convierten en prioridad para revertir esta realidad, asegurando que todos los habitantes de la ciudad, sin importar su ubicación geográfica, puedan disfrutar de los beneficios que los árboles brindan.

El compromiso con la reforestación, el control de plagas y el diseño de una infraestructura verde se presentan como pilares fundamentales de esta nueva política ambiental. Se reconoce la labor incansable de viveristas, arbolistas y brigadistas, quienes día a día trabajan para hacer de la Ciudad de México un espacio más verde y habitable. Su experiencia y dedicación son cruciales para el éxito de esta iniciativa, que busca no solo aumentar la cantidad de árboles en la ciudad, sino también asegurar su salud y longevidad.

Desde los imponentes ahuehuetes de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Xochimilco, hasta el fresno y el laurel de la India que embellecen otras zonas de la capital, estos once árboles patrimoniales se erigen como símbolos de la riqueza natural de la ciudad, testigos silenciosos del paso del tiempo y guardianes de un futuro más verde y sostenible. Su protección es un compromiso de todos, una responsabilidad compartida que nos invita a reconectar con la naturaleza y a construir una ciudad donde la vida florezca en cada rincón.

Fuente: El Heraldo de México