Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

27 de junio de 2025 a las 15:50

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

El fantasma del IEPS vuelve a rondar las gasolineras. Once semanas. Once semanas consecutivas sin estímulo fiscal para la gasolina Magna y el Diésel. Un número que resuena en los bolsillos de los automovilistas, quienes, una vez más, deben asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro que consumen. La noticia, confirmada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), llega como un jarro de agua fría en un contexto de inestabilidad económica. Si bien el viernes 27 de junio de 2025 el precio de la Magna y el Diésel registró una ligera baja de un centavo, según datos de PETROIntelligence, este respiro es apenas perceptible ante la carga impositiva. La sensación de alivio es efímera, como un espejismo en el desierto de la inflación.

¿Un centavo? ¿Realmente marca la diferencia? Mientras la Premium y el gas natural vehicular mantienen sus precios a nivel nacional, la pregunta que flota en el aire es si esta mínima fluctuación representa un cambio real o simplemente una ilusión óptica en el tablero de precios. Y es que, como bien sabemos, el valor del combustible es un ente volátil, sujeto a las fluctuaciones del mercado y a las particularidades de cada región. Lo que en la Ciudad de México se percibe como un ligero descenso, en Jalisco o Nuevo León puede traducirse en un estancamiento o incluso en un incremento. La disparidad de precios entre estados añade otra capa de complejidad al panorama, generando incertidumbre y descontento entre los consumidores.

La pregunta obligada, entonces, es: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque? ¿Cuánto vale el litro de gasolina en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Y en Nuevo León? La respuesta, lamentablemente, no es única ni sencilla. Cada estación de servicio, cada región, cada estado, tiene su propia tarifa, su propia historia que contar en el intrincado lenguaje de los precios del combustible. Y en este laberinto de números y variables, el consumidor se siente a menudo perdido, desorientado, a merced de las fluctuaciones del mercado.

Afortunadamente, la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se mantiene vigilante. A través de un programa permanente con presencia en toda la República Mexicana, se verifica constantemente que los establecimientos que expenden combustible al público, desde las grandes cadenas hasta las pequeñas gasolineras, cumplan con la normativa y respeten los precios establecidos. Esta labor de supervisión es fundamental para garantizar la transparencia en el mercado y proteger los derechos de los consumidores. Sin embargo, la tarea es titánica, y la lucha contra la especulación y las prácticas abusivas requiere de un esfuerzo constante y coordinado.

Mientras tanto, los automovilistas siguen esperando, con el tanque medio vacío y la incertidumbre en el horizonte. Esperando una respuesta, una solución, una señal que indique el fin de esta escalada de precios. ¿Llegará el momento en que el estímulo fiscal regrese para la Magna y el Diésel? ¿O seguiremos sumando semanas, meses, en este ciclo interminable de incertidumbre y volatilidad en el precio de los combustibles? El futuro, al igual que el precio de la gasolina, permanece incierto.

Fuente: El Heraldo de México