
27 de junio de 2025 a las 16:35
Flossie amenaza Pacífico Mexicano: Sigue la trayectoria EN VIVO
La amenaza de un nuevo huracán se cierne sobre el Pacífico mexicano. Apenas una semana después del paso de Erick, la perturbación 95E, actualmente una zona de baja presión al sur de Guatemala, amenaza con convertirse en el huracán Flossie. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha elevado las probabilidades de formación a un preocupante 90% en los próximos siete días, manteniendo en vilo a las comunidades costeras.
El espectro de Flossie trae consigo el recuerdo aún fresco de Erick, un huracán categoría 4 que azotó las costas de Oaxaca con vientos de 220 kilómetros por hora. Si bien aún es pronto para predecir la intensidad que alcanzará Flossie, la experiencia reciente nos recuerda la importancia de la preparación y la vigilancia constante.
La incertidumbre es palpable en los estados del Pacífico mexicano, prácticamente todos bajo zona de vigilancia. Desde Baja California Sur hasta Chiapas, la población se prepara para lo que pueda venir. Pescadores aseguran sus embarcaciones, comerciantes protegen sus negocios y familias revisan sus planes de contingencia. La Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), monitorea de cerca la evolución de la perturbación 95E, informando constantemente a la población sobre su trayectoria y potencial impacto.
Esta temporada de huracanes, que comenzó el 15 de mayo, ya ha visto la formación de cinco ciclones tropicales en el Pacífico. Flossie sería el sexto, un recordatorio de la intensa actividad ciclónica que se espera este año. La pregunta que todos se hacen es: ¿será Flossie tan poderoso como Erick? Aún es temprano para saberlo con certeza, pero la prudencia y la preparación son las mejores armas ante la incertidumbre.
El lento desplazamiento de la perturbación 95E hacia el oeste-noroeste, actualmente a 650 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, permite a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, seguir las indicaciones de Protección Civil y tener a la mano un kit de emergencia. La solidaridad y la cooperación entre vecinos y comunidades son fundamentales en momentos como estos.
La formación de Flossie, de concretarse, pondría a prueba la resiliencia de las comunidades costeras del Pacífico mexicano. Después del impacto de Erick, la reconstrucción y la recuperación aún están en marcha en algunas zonas. Un nuevo huracán podría complicar aún más la situación, exigiendo un esfuerzo conjunto de la sociedad y las autoridades para afrontar las consecuencias.
Mantengámonos vigilantes y preparados. La naturaleza es impredecible, pero la información y la prevención pueden marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la resiliencia. El Pacífico mexicano se enfrenta a un nuevo desafío, y la respuesta, como siempre, estará en la unidad y la solidaridad de su gente.
Fuente: El Heraldo de México