
27 de junio de 2025 a las 09:20
Domina tu pausa
La incertidumbre se cierne sobre el ambicioso proyecto del nuevo Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán. La decisión de la ASIPONA Manzanillo de retirar la solicitud de autorización ambiental a la SEMARNAT y pausar la consulta pública ha generado una ola de interrogantes sobre el futuro de esta importante obra. La magnitud del proyecto y su impacto en la delicada zona de manglares, rica en biodiversidad marina y terrestre, han obligado a las autoridades a replantear la estrategia para obtener las autorizaciones ambientales. La sensibilidad del ecosistema de Cuyutlán exige un análisis minucioso y un compromiso irrenunciable con la sostenibilidad. La inversión de casi 4 mil millones de pesos, con una importante participación del sector privado, demuestra la envergadura del proyecto, pero también la necesidad de garantizar que su desarrollo sea compatible con la preservación del entorno natural. ¿Será posible conciliar el progreso económico con la protección del medio ambiente? ¿Qué medidas se tomarán para mitigar el impacto ambiental de la construcción y operación del nuevo puerto? El futuro del proyecto y de la Laguna de Cuyutlán depende de las respuestas a estas cruciales preguntas.
Mientras tanto, en el ámbito de la educación y la innovación, la alianza entre Grupo Omnilife-Chivas y la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, abre un panorama prometedor para el desarrollo del talento en Jalisco. Este convenio, que va más allá de la formación académica tradicional, busca impulsar la investigación aplicada, el liderazgo y el intercambio de conocimientos entre estudiantes y profesionales. Las pláticas, talleres, prácticas y cursos especializados que se desarrollarán en el marco de esta colaboración representan una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector empresarial, promoviendo la innovación y la generación de nuevas ideas. La inclusión de actividades culturales, científicas y editoriales enriquece aún más esta iniciativa, creando un espacio integral para el crecimiento personal y profesional. Es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre instituciones puede generar un impacto positivo en la sociedad.
En el dinámico mundo empresarial, la expansión de Protactic en la Ciudad de México confirma la confianza del sector privado en el potencial del mercado mexicano. La apertura de una nueva sucursal en Gran Terraza Coapa amplía el acceso a su equipamiento táctico de alta gama, diseñado para satisfacer las necesidades de profesionales y entusiastas de actividades al aire libre. La experiencia de Protactic en el desarrollo de textiles de alta performance se refleja en la calidad y funcionalidad de sus productos, desde chamarras para condiciones extremas hasta mochilas operativas y herramientas multipropósito. Su compromiso con la innovación y la atención a las necesidades del mercado los posiciona como un referente en el sector. ¿Qué otras innovaciones nos traerá Protactic en el futuro? Estaremos atentos a sus próximos pasos.
Fuente: El Heraldo de México