Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

27 de junio de 2025 a las 19:20

Descubre al magnate detrás de Soriana

Desde las polvorientas calles de Torreón en 1905, donde la venta de telas y fibras era el sustento de la familia Borque, hasta la imponente presencia nacional que ostenta hoy, la historia de Soriana es un fascinante relato de emprendimiento, visión y adaptación. Pocos podrían haber imaginado que aquel pequeño negocio, bautizado con el nombre de la tierra española que vio nacer a su fundador, Pasqual Borque, se convertiría en un gigante del retail mexicano, con una fortuna que rivaliza con las mayores del país.

La verdadera chispa que encendió el motor de este imperio fue la audacia de Armando y Francisco Martín Borque, sobrinos del fundador, quienes a mediados del siglo XX, tuvieron la visión de transformar el negocio familiar. Abandonando el modelo mayorista, apostaron por el entonces novedoso concepto de autoservicio, una decisión que revolucionaría no solo su empresa, sino la forma en que los mexicanos hacían sus compras. Imaginen el cambio: de la atención personalizada y las largas esperas, a la libertad de recorrer pasillos repletos de productos, eligiendo a su propio ritmo. Esta apuesta por la modernidad y la accesibilidad fue la clave para conquistar el corazón del consumidor.

Desde entonces, la expansión de Soriana ha sido imparable. Primero, consolidando su presencia en el norte del país, conquistando ciudades como Monterrey y Chihuahua. Luego, a partir del año 2000, el ambicioso salto a la Ciudad de México, un mercado complejo y competitivo, pero crucial para alcanzar la anhelada presencia nacional. Esta incursión en la capital representó un punto de inflexión, un sello de su ambición y capacidad de adaptación.

A pesar de su magnitud, Soriana no ha perdido su esencia familiar. Al mando de la organización se encuentran Francisco Javier Martín Bringas como presidente y Ricardo Martín Bringas como director general, ambos herederos directos del legado de Pasqual Borque. Pero la historia no se detiene ahí. La familia Martín Soberón, también descendientes del fundador, juega un papel crucial en la administración y el crecimiento del grupo. Su influencia se extiende a diversos sectores, desde el agropecuario hasta las telecomunicaciones, demostrando una diversificación estratégica que fortalece el imperio familiar. Figuras como Gerardo, Alberto, Armando y María Rosa Martín Soberón, activos en el Consejo de Administración y en la gestión de los negocios familiares, representan la continuidad de una visión empresarial que ha trascendido generaciones.

La adquisición estratégica de otras cadenas comerciales ha sido otra de las claves del éxito de Soriana. La compra de Tiendas Gigante en 2007 y, posteriormente, la integración de 160 sucursales de Comercial Mexicana en 2015, fueron movimientos audaces que catapultaron su crecimiento y consolidaron su presencia en el sur del país. Estas operaciones, más que simples adquisiciones, representan la capacidad de Soriana para integrar diferentes modelos de negocio, optimizar recursos y ampliar su alcance a nuevos mercados.

Hoy, con más de 806 tiendas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, Soriana es mucho más que una cadena de supermercados. Desde los hipermercados hasta los formatos de conveniencia, pasando por tiendas especializadas en artículos para el hogar, la organización ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades del consumidor moderno. Su presencia no se limita al ámbito comercial: el patrocinio de equipos de fútbol como Santos Laguna y su activa participación en medios de comunicación nacionales como Televisa, TV Azteca y Multimedios, demuestran una estrategia integral de marketing y una profunda conexión con la cultura popular.

La historia de Soriana es un ejemplo de perseverancia, visión y adaptación. Lo que comenzó como un modesto negocio familiar en el corazón de Coahuila, se ha transformado en un imperio nacional, un símbolo de la capacidad del emprendimiento mexicano para competir y triunfar en un mercado globalizado. Y la pregunta que nos queda es: ¿qué deparará el futuro para este gigante del retail? Solo el tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México