
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
27 de junio de 2025 a las 06:50
Ciudad de México define Comisión de Búsqueda
La Ciudad de México se encuentra en un momento crucial en la lucha contra la desaparición de personas. La reciente conclusión del periodo de entrevistas públicas para el cargo de titular de la Comisión de Búsqueda ha marcado un hito en la transparencia y la participación ciudadana en este delicado tema. Durante tres días, la ciudadanía tuvo la oportunidad de presenciar, ya sea en vivo o en diferido, las entrevistas a los 18 aspirantes a este importante cargo. Más de 20 mil personas se conectaron a la transmisión en vivo a través de la página de Facebook de la Secretaría de Gobierno, demostrando el gran interés que despierta este proceso y la importancia que la sociedad le otorga a la búsqueda de personas desaparecidas. Este ejercicio de transparencia, impulsado por el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, permitió a la población conocer de primera mano las propuestas y la visión de cada uno de los candidatos.
La diversidad de perfiles entre los aspirantes es notable y alentadora. Abogados especializados en derechos humanos, profesionales forenses, personas con amplia experiencia en el acompañamiento a familias buscadoras e incluso integrantes de comisiones estatales de búsqueda, pusieron sobre la mesa sus conocimientos y su compromiso para abordar esta compleja problemática. Esta variedad de experiencias y perspectivas enriquece el proceso de selección y asegura que la decisión final se base en la idoneidad y la capacidad de los candidatos para afrontar el desafío que representa la búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México.
La presencia de medios de comunicación y, aún más relevante, la participación de colectivos de familiares de personas desaparecidas durante las sesiones de entrevistas, añadió un valor incalculable a este proceso. Sus preguntas, sus inquietudes y sus testimonios permitieron profundizar en los temas cruciales y aseguraron que las perspectivas de quienes viven de cerca esta tragedia fueran escuchadas y consideradas. Este diálogo directo entre aspirantes y familias buscadoras es un paso fundamental hacia la construcción de una política pública más eficaz y sensible a las necesidades de las víctimas.
Ahora, la responsabilidad recae en el Secretario de Gobierno y el comité evaluador, quienes tienen la tarea de definir la terna de finalistas el próximo 27 de junio. La decisión no será fácil, dada la calidad de los perfiles presentados. Sin embargo, la transparencia que ha caracterizado este proceso hasta el momento nos permite confiar en que la selección se realizará con base en criterios objetivos y con el firme propósito de elegir al candidato o candidata más idóneo para liderar la Comisión de Búsqueda.
Finalmente, la decisión final estará en manos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien tendrá la responsabilidad de designar al nuevo comisionado o comisionada. La expectativa es alta. La sociedad espera que la persona elegida esté a la altura del desafío y que, con compromiso, experiencia y sensibilidad, logre fortalecer las acciones de localización y brindar el acompañamiento necesario a las familias que buscan incansablemente a sus seres queridos. En un país donde la desaparición de personas es una dolorosa realidad, la Ciudad de México se posiciona como un referente en la búsqueda de la verdad y la justicia, apostando por la transparencia y la participación ciudadana como herramientas fundamentales en esta lucha. El camino es largo y complejo, pero la esperanza se mantiene viva.
Fuente: El Heraldo de México