Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

27 de junio de 2025 a las 19:50

Alerta: Síntomas de la "garganta de cuchilla"

La sombra de la incertidumbre vuelve a cernirse sobre el mundo. Tras un periodo de relativa calma, la nueva variante del Covid-19, NB.1.8.1, apodada "Nimbus" o la inquietante "garganta de cuchilla", ha comenzado a propagarse, generando una oleada de preocupación e interrogantes a nivel global. Si bien la OMS ha catalogado su vigilancia como “limitada”, las características de esta nueva cepa, descendiente de las variantes XDV.1.5.1 y JN.1, merecen una atención especial. Su alta transmisibilidad, combinada con la capacidad de neutralizar ciertos anticuerpos, la convierte en un adversario formidable que nos recuerda la persistencia del virus y la necesidad de mantenernos alerta.

Los 512 contagios registrados hasta el 18 de mayo de 2025, distribuidos en 22 países de Asia, Europa y América –con presencia confirmada en Estados Unidos dentro del continente americano–, aunque no representen una cifra alarmante en sí misma, son un claro indicativo del potencial de propagación de Nimbus. La rápida evolución del virus, evidenciada por la sucesión de variantes dominantes a lo largo del 2025 –XEC, KP.3.1.1, LP.8.1 y ahora NB.1.8.1–, nos recuerda que la batalla contra el Covid-19 está lejos de terminar.

El espectro sintomático de “garganta de cuchilla” es un nuevo elemento a considerar. La secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga y estornudos, síntomas ya conocidos en variantes anteriores, se combinan ahora con un intenso dolor y ardor en la garganta, descrito por los afectados como una sensación “cortante”. A este cuadro se suman, en algunos casos, malestares digestivos como náuseas, diarrea y vómitos, ampliando el abanico de posibles manifestaciones de la enfermedad. Es crucial recordar que la intensidad y la duración de los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra, dependiendo de factores individuales como la edad, el estado general de salud y, fundamentalmente, el estado de vacunación.

Ante este nuevo desafío, la vacunación se erige, una vez más, como la herramienta más eficaz para protegernos. La OMS ha reiterado la importancia de mantener activos los programas de vacunación y de priorizar la inmunización de los grupos de riesgo. La vacuna, si bien no garantiza la inmunidad completa contra la infección, reduce drásticamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves y de requerir hospitalización, constituyendo un escudo protector fundamental en la lucha contra la pandemia.

Mantener las medidas de higiene y prevención aprendidas durante los últimos años sigue siendo esencial. El lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios cerrados y concurridos, y la ventilación adecuada de los ambientes son prácticas sencillas pero efectivas que contribuyen a limitar la propagación del virus. La responsabilidad individual y colectiva es crucial en este momento. Informarse a través de fuentes confiables, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y actuar con prudencia son acciones fundamentales para protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. La pandemia nos ha enseñado que la vigilancia y la prevención son nuestras mejores aliadas en la lucha contra este virus en constante evolución.

Fuente: El Heraldo de México