Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > El Tiempo

27 de junio de 2025 a las 07:10

Alerta: Calor extremo y chubascos en Chihuahua hoy

El contraste climático en México se acentúa. Mientras algunas regiones se preparan para temperaturas extremas, otras continúan bajo el asedio de las lluvias torrenciales. Esta dualidad climática pone de manifiesto la complejidad del panorama meteorológico actual y sus implicaciones en la vida cotidiana de los mexicanos.

Chihuahua, tradicionalmente asociado con un clima desértico, se prepara para una ola de calor con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius. Esta situación, similar a la que se espera en Baja California, Sonora y Sinaloa, exige precauciones especiales para evitar golpes de calor y deshidratación. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad, y utilizar ropa ligera y de colores claros. Además, es crucial estar atento a los avisos de las autoridades y seguir las recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas.

En contraste, la amenaza de lluvias intensas a torrenciales persiste en estados como Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas. La Conagua advierte sobre la posibilidad de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos, instando a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales. La presencia de una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico incrementa la incertidumbre y la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad. La combinación de ondas tropicales, canales de baja presión y una circulación ciclónica en niveles altos crea un escenario propicio para precipitaciones intensas que podrían generar afectaciones significativas.

Esta disparidad climática no solo representa un desafío para la población, sino también para las autoridades, quienes deben implementar estrategias diferenciadas para atender las necesidades de cada región. Mientras en el norte se promueven medidas para mitigar los efectos del calor extremo, en el sur se intensifican los esfuerzos para prevenir y atender las consecuencias de las lluvias torrenciales.

La salud también se ve afectada por estos cambios bruscos de temperatura. La transición del frío al calor, y viceversa, puede generar descompensaciones, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es fundamental prestar atención a los síntomas de insolación, deshidratación y enfermedades respiratorias, y acudir al médico en caso de ser necesario. El autocuidado y la prevención son clave para afrontar estos contrastes climáticos y proteger nuestra salud.

Ante este panorama, la información y la prevención se convierten en herramientas esenciales. Es crucial mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas en su localidad, seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para protegerse a sí mismo y a su familia. La solidaridad y la colaboración también son fundamentales para afrontar estos desafíos y minimizar los riesgos. Manténgase alerta, informado y preparado para enfrentar las inclemencias del tiempo.

Fuente: El Heraldo de México