
27 de junio de 2025 a las 05:05
¡Alerta! 4 señales de robo a tu cuenta bancaria
La ciberdelincuencia se ha convertido en una sombra omnipresente en nuestra era digital. A pesar de los esfuerzos que realizamos para proteger nuestros dispositivos móviles, los ciberdelincuentes siempre parecen estar un paso adelante, ideando nuevas y sofisticadas técnicas para vulnerar nuestra seguridad. En España, las autoridades han emitido una alerta a la ciudadanía, instando a prestar atención a señales clave que podrían indicar un intento de robo en nuestras cuentas bancarias. Un comportamiento inusual en nuestro teléfono móvil, como la imposibilidad de conectarse a internet o realizar llamadas, puede ser un indicio de que algo anda mal. Ante estas señales, la recomendación es clara: revisar inmediatamente nuestra cuenta bancaria, ya que podríamos estar siendo víctimas de una ciberestafa.
Entre los métodos más utilizados en la actualidad, el SIM swapping se alza como una amenaza particularmente preocupante. Este método, que consiste en la clonación de nuestra tarjeta SIM para su posterior instalación en otro dispositivo, permite a los ciberdelincuentes tomar el control de nuestro número de teléfono. De esta manera, pueden acceder a información confidencial, como contraseñas y credenciales de acceso a nuestra banca online, para finalmente transferir nuestro dinero.
Identificar si somos víctimas del SIM swapping puede ser crucial para minimizar los daños. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de señales a las que debemos prestar atención. Si de repente perdemos la señal de nuestro teléfono móvil sin una explicación aparente, o si recibimos mensajes de texto con códigos de verificación que no hemos solicitado, es posible que estemos siendo objeto de este tipo de fraude. Otros indicios pueden ser la imposibilidad de acceder a nuestras cuentas online o la recepción de notificaciones de transacciones que no hemos realizado.
Ante la sospecha de ser víctima del SIM swapping, la reacción debe ser inmediata. Contactar con nuestro operador de telefonía móvil para bloquear la línea es el primer paso. Posteriormente, debemos denunciar el incidente a las autoridades competentes y a nuestra entidad bancaria, para que tomen las medidas necesarias y eviten un mayor perjuicio económico.
La normativa vigente en España establece que, en caso de pagos no autorizados, la entidad emisora debe reembolsar inmediatamente el importe de la transacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el banco puede negarse a realizar el reembolso si puede demostrar que hubo una acción deliberadamente fraudulenta o negligencia por parte del titular de la cuenta. Por ello, es fundamental mantener una actitud proactiva en la protección de nuestros datos y dispositivos, utilizando contraseñas robustas, evitando conectarse a redes Wi-Fi públicas no seguras y manteniendo actualizado el software de nuestros dispositivos.
La lucha contra la ciberdelincuencia requiere un esfuerzo conjunto. Informarse sobre las nuevas modalidades de fraude, estar alerta a las señales de peligro y actuar con rapidez ante cualquier sospecha son claves para proteger nuestro patrimonio y nuestra tranquilidad en el mundo digital. Además de las recomendaciones mencionadas, es aconsejable activar la autenticación en dos pasos en todas nuestras cuentas online, lo que añade una capa extra de seguridad al requerir un segundo factor de verificación, como un código enviado a nuestro teléfono móvil, además de la contraseña.
Finalmente, es importante recordar que la educación y la concienciación son nuestras mejores armas en la lucha contra la ciberdelincuencia. Compartir esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente con aquellos menos familiarizados con las nuevas tecnologías, puede ayudar a prevenir que se conviertan en víctimas de estos delitos. Mantenerse informado sobre las últimas tendencias en ciberseguridad y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes son pasos esenciales para navegar de forma segura en el mundo digital.
Fuente: El Heraldo de México