
Inicio > Noticias > Tecnología
27 de junio de 2025 a las 19:00
Adolescente chiapaneco a Chile ¡Orgullo Mexicano!
La historia de Leonardo Coello Sesman, un joven chiapaneco de tan solo 14 años, es un testimonio inspirador del poder de la innovación y la empatía. Su proyecto, Thalamis 2.0, no solo le ha valido un lugar en la ExpoCiencias Internacional en Chile, sino que también representa una luz de esperanza en el panorama educativo actual. Imaginen, un chico de secundaria, impulsado por la necesidad de ayudar a su maestra enferma, desarrolla una inteligencia artificial capaz de optimizar el proceso de aprendizaje en el bachillerato. No se trata solo de líneas de código y algoritmos complejos, sino de una profunda comprensión de las necesidades de sus compañeros y una voluntad férrea para encontrar soluciones.
Este logro no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo y la dedicación de Leonardo, quien, con tan solo 14 años, se adentra en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, investigando, aprendiendo y experimentando. Su inspiración, el tálamo, esa estructura cerebral encargada del procesamiento de información, se convierte en el nombre y el símbolo de su creación: Thalamis 2.0, una herramienta que promete revolucionar la forma en que los estudiantes interactúan con el conocimiento.
La ExpoCiencias Chiapas 2025, un evento que ha abierto sus puertas a jóvenes talentos de todo el estado, desde las zonas urbanas hasta las telesecundarias rurales, ha sido el escenario perfecto para que Leonardo compartiera su innovadora propuesta. Entre 96 proyectos, Thalamis 2.0 brilló con luz propia, demostrando el potencial de la juventud chiapaneca y la importancia de fomentar la investigación científica desde temprana edad.
El camino hacia Chile no ha sido fácil. Leonardo tuvo que nutrir a Thalamis 2.0 con información relevante, desde el contenido educativo de su institución hasta los apuntes de sus compañeros, un proceso minucioso que refleja su compromiso con la excelencia. Alinear su proyecto con los protocolos del Bachillerato Internacional fue otro reto que Leonardo superó con creces, demostrando una madurez y una visión que van más allá de su edad.
La historia de Lety, la maestra de química que inspiró a Leonardo, añade un componente humano y conmovedor a esta narrativa. Ante la adversidad, Leonardo no se cruzó de brazos. Buscó una solución, no solo para sí mismo, sino para todos sus compañeros, demostrando una solidaridad y una empatía excepcionales. La enfermedad de Lety, un obstáculo que podría haber desalentado a muchos, se convirtió en el catalizador de una innovación que promete transformar la educación.
El próximo diciembre, Tamaulipas será la sede de la ExpoCiencias Nacional 2025, un evento que reunirá a jóvenes talentos de todo México y de diversos países. Allí, Leonardo compartirá escenario con otros jóvenes brillantes, todos unidos por la pasión por la ciencia y la tecnología. De esta competencia, surgirán nuevos representantes para la ExpoCiencias Internacional en Chile, un encuentro que promete ser un escaparate de la innovación y la creatividad juvenil.
La participación de Leonardo en la ExpoCiencias Internacional no solo es un orgullo para Chiapas, sino para todo México. Su historia es un ejemplo a seguir, una muestra de que la edad no es un impedimento para alcanzar grandes metas. Thalamis 2.0, un proyecto nacido de la necesidad y la empatía, tiene el potencial de impactar positivamente la educación y abrir nuevas puertas para el aprendizaje. El futuro de la ciencia y la tecnología está en manos de jóvenes como Leonardo, jóvenes con la visión y la determinación para cambiar el mundo.
Fuente: El Heraldo de México