Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

27 de junio de 2025 a las 10:00

ABM: Sin Riesgo Sistémico

La reciente intervención gerencial de Intercam Banco y CI Banco por parte de la CNBV ha generado una ola de especulaciones y dudas en el sector financiero mexicano. Sin embargo, la ABM ha salido al paso de estas inquietudes, asegurando que la situación está controlada y no representa un riesgo sistémico para la estabilidad financiera del país. Vale la pena profundizar en los detalles de este caso para comprender el alcance de la intervención y su impacto real en el panorama económico nacional.

La acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la FinCEN, es el detonante de esta intervención. Señalar a dos instituciones bancarias mexicanas de facilitar operaciones de lavado de dinero, especialmente vinculadas al tráfico de fentanilo, es una acusación grave con implicaciones internacionales. La conexión con cárteles mexicanos, previamente declarados organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense, añade un componente geopolítico complejo a la ecuación. Es fundamental entender que la CNBV actuó bajo el marco legal establecido, específicamente el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, para proteger los intereses de ahorradores y acreedores. Esto no significa una suspensión de operaciones ni una liquidación, sino una medida preventiva para asegurar la continuidad de los servicios bancarios mientras se realizan las investigaciones pertinentes.

La solidez del sistema financiero mexicano es un factor clave en esta coyuntura. Con un índice de capitalización promedio superior al 18%, muy por encima del mínimo regulatorio, y un índice de cobertura de liquidez que supera el 150%, el sector bancario muestra una capacidad de resiliencia ante situaciones adversas. Las utilidades netas reportadas en 2024, por más de 270 mil millones de pesos, refuerzan esta perspectiva de solidez y rentabilidad. La intervención de la CNBV debe interpretarse, pues, como una acción preventiva para salvaguardar la confianza en el sistema y no como un síntoma de debilidad.

Más allá del caso de Intercam y CI Banco, el panorama económico mexicano presenta otros puntos de interés. El incremento en la recaudación aduanera, reportado por la ANAM, es una noticia alentadora. Un aumento de 157 mil millones de pesos en comparación con el año anterior, atribuido a una estrategia de combate a la corrupción y mayor supervisión, representa un avance significativo en el fortalecimiento de las finanzas públicas. Este logro no solo se traduce en mayores ingresos para el gobierno, sino también en un impulso a la industria nacional gracias al combate a la evasión fiscal y el contrabando. La meta de 500 mil millones de pesos para finales de año es ambiciosa, pero los resultados hasta la fecha sugieren que es alcanzable. El reordenamiento en aduanas clave como Pantaco y Manzanillo, con mayor vigilancia y cambios de personal, son medidas estratégicas que contribuyen a este objetivo.

En otros ámbitos, la adjudicación del contrato para servicios médicos prehospitalarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a la empresa Atlantis Operadora Servicios de Salud, despierta interrogantes. La trayectoria de esta compañía, su rápido crecimiento y el volumen de adjudicaciones con el sector público, merecen un análisis detallado para garantizar la transparencia y la correcta asignación de recursos públicos. Asimismo, la continuidad de la agencia de viajes El Mundo es Tuyo en contrataciones públicas, ahora con la Comisión Nacional Forestal, plantea cuestionamientos sobre los procesos de selección y la competencia en este tipo de licitaciones.

Finalmente, el reconocimiento de la ASPA como titular del contrato y representación ante la aerolínea MAS marca un hito en el ámbito laboral. Este logro, facilitado por la Reforma Laboral y el apoyo de organismos internacionales, demuestra la importancia de la libre asociación de trabajadores y el fortalecimiento de los sindicatos. La perseverancia de la ASPA frente a las tácticas del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana, resalta la importancia de defender los derechos laborales y la representación sindical genuina. Estos acontecimientos, en conjunto, pintan un cuadro complejo del panorama económico y político mexicano, con avances y desafíos que requieren un seguimiento puntual y un análisis profundo.

Fuente: El Heraldo de México