Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

26 de junio de 2025 a las 04:00

Yucatán: Energía segura y autosuficiencia garantizada.

La promesa de autosuficiencia energética en Yucatán se vislumbra en el horizonte, gracias a la sinergia entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno estatal. La puesta en marcha de nuevas plantas, como las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Riviera Maya - Valladolid, y la modernización de la infraestructura existente, son la piedra angular de esta ambiciosa iniciativa que busca no solo satisfacer la demanda actual, sino también proyectar a Yucatán como un polo energético estratégico en el sureste del país.

El incremento del 38.2% en la capacidad de generación, alcanzando los 5,486 megawatts, representa un hito trascendental. La planta Mérida IV, con sus 500 megawatts adicionales, se suma a la red de generación existente, conformada por otras centrales de la CFE y productores privados, consolidando una oferta energética robusta de 3,159 megawatts. Este salto cualitativo no solo garantiza el suministro continuo y confiable para Yucatán, sino que también extiende sus beneficios a Campeche y Quintana Roo, conformando una red de seguridad energética para toda la Península.

La visión de la CFE, bajo el liderazgo de Emilia Calleja Alor, se alinea con la instrucción presidencial de priorizar el abasto energético en el sureste. La reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido a la CFE retomar su rol como empresa pública integrada verticalmente, optimizando recursos y supervisando de manera integral las áreas de transmisión y distribución. Esta reestructuración, si bien requiere tiempo para consolidarse, promete una disminución significativa en la frecuencia y duración de las interrupciones del servicio, un anhelo largamente esperado por la población.

La demanda máxima histórica de la Península, registrada en 2,992 megawatts, queda ampliamente cubierta por la nueva capacidad de generación. Incluso en las horas pico, con un promedio que oscila entre 2,714 y 2,980 megawatts, el suministro está asegurado. La posibilidad de enviar excedentes a otras regiones del país se presenta como una oportunidad para consolidar el papel de Yucatán como un actor clave en el panorama energético nacional.

El gobernador Joaquín Díaz Mena enfatiza la importancia del acceso a la electricidad como un derecho fundamental, no un privilegio. Reconoce las fallas del sistema, resultado de décadas de abandono y falta de planeación, que han dejado a la infraestructura rezagada ante el acelerado crecimiento de Yucatán y Quintana Roo. La comparación del sistema eléctrico con un paciente que requiere atención tanto inmediata como a largo plazo ilustra la complejidad del desafío. Se están implementando acciones para atender las urgencias, al tiempo que se trabaja en la prevención de futuras complicaciones, con un enfoque integral que busca sanear y fortalecer la red eléctrica de la región.

La supervisión de los trabajos en la planta Mérida IV, que ya realiza pruebas de generación, y la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, demuestran el compromiso con la transparencia y la colaboración entre el gobierno y el sector privado. El diálogo abierto y constructivo con los empresarios, encabezados por Emilio Blanco del Villar, permite recoger retroalimentación y abordar temas cruciales para el desarrollo energético de la región.

La presencia de funcionarios clave en la gira de trabajo, como Dafne López Martínez, Pablo Gamboa Miner, Ermilo Barrera Novelo y Héctor Sergio López Villarreal, refuerza la importancia estratégica de esta iniciativa y el compromiso conjunto para alcanzar la autosuficiencia energética en Yucatán, un objetivo que promete impulsar el desarrollo económico y social de la región. Este esfuerzo conjunto no solo ilumina el presente, sino que también proyecta un futuro más brillante y sostenible para Yucatán.

Fuente: El Heraldo de México