Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

26 de junio de 2025 a las 15:50

Trump Debe Regresar a Migrante Deportado

La creciente ola de deportaciones erróneas bajo la administración Trump ha encendido las alarmas en la comunidad migrante y ha puesto bajo la lupa las políticas migratorias del gobierno. El caso de Jorden Melgar-Salmerón, el salvadoreño de 31 años deportado a pesar de tener su estadía legalmente autorizada por un tribunal federal de apelaciones de Nueva York, es solo la punta del iceberg. Este nuevo incidente ha forzado a la administración a tomar medidas, aunque la respuesta hasta ahora se limita a promesas de "agilizar" el retorno de Melgar-Salmerón y a reconocer "errores administrativos". ¿Qué hay detrás de estos errores? ¿Se trata de simples fallas burocráticas o de una política deliberada de deportaciones indiscriminadas?

La historia de Melgar-Salmerón resuena con la de otros migrantes que han sufrido el mismo destino. Kilmar Abrego García, deportado erróneamente a El Salvador en marzo junto a un grupo de 200 venezolanos, enfrenta ahora un proceso judicial incierto mientras permanece bajo custodia del ICE. La jueza Barbara Holmes ha ordenado su detención hasta el viernes, dejando en suspenso su futuro y el de su familia. Estos casos, lejos de ser aislados, dibujan un patrón preocupante.

La presión judicial se intensifica. El caso de Cristian, el joven venezolano de 20 años deportado a pesar de tener una solicitud de asilo pendiente, demostró la flagrante violación de acuerdos previos y llevó a la jueza de distrito Stephanie Gallagher a exigir su regreso. Asimismo, la orden del juez Brian Murphy para el retorno del guatemalteco deportado a México, a pesar de sus temores fundados de persecución, subraya la falta de debido proceso en estas expulsiones.

Las preguntas sin respuesta se acumulan. ¿Cuántos más casos de deportaciones erróneas permanecen ocultos? ¿Qué medidas concretas tomará la administración Trump para prevenir futuros errores y garantizar el debido proceso para todos los migrantes? La incertidumbre y el miedo se apoderan de la comunidad migrante, mientras la justicia lucha por corregir los errores de un sistema aparentemente desbordado. La promesa de "agilizar" el retorno de Melgar-Salmerón no es suficiente. Se necesita una revisión profunda de las políticas migratorias y una garantía real de que estos errores no se repetirán. La dignidad y los derechos de los migrantes no pueden ser sacrificados en el altar de la eficiencia administrativa.

La lucha legal continúa, y la comunidad migrante espera con ansias una respuesta contundente por parte del gobierno. No se trata solo de corregir errores individuales, sino de construir un sistema migratorio justo y humano que respete los derechos de todos, independientemente de su origen. El futuro de miles de personas depende de ello. La justicia no puede ser una lotería, y el derecho a un debido proceso no puede ser una excepción, sino la regla. El tiempo apremia, y la mirada del mundo está puesta en la respuesta de la administración Trump.

Fuente: El Heraldo de México