
26 de junio de 2025 a las 15:50
Tragedia: Joven promesa del fútbol fallece a los 18
El fútbol argentino se viste de luto. Una sombra de tristeza e incredulidad se cierne sobre el deporte nacional tras la repentina y trágica partida de Camilo Nuin, joven promesa de tan solo 18 años, quien defendía los colores del Club Atlético San Telmo. La noticia, un mazazo inesperado, ha dejado consternados a compañeros, familiares, aficionados y a toda la comunidad futbolística.
Un futuro truncado. Así se resume la historia de Camilo, un joven que soñaba con alcanzar la gloria en las canchas, con vestir la camiseta de la selección, con vibrar al ritmo de la hinchada. Un sueño que se apagó en el quirófano el pasado 25 de junio, durante una intervención quirúrgica en su rodilla. La incredulidad se apodera de todos. ¿Cómo es posible que un procedimiento, en apariencia rutinario, haya terminado con la vida de un joven sano y lleno de vida? Las preguntas se acumulan, las respuestas aún no llegan, y el dolor se intensifica.
El Club Atlético San Telmo, su casa futbolística, fue el primero en confirmar la devastadora noticia. Un comunicado escueto, cargado de dolor, anunciaba el fallecimiento de Camilo. "Con profundo pesar…", rezaba el texto, reflejando la conmoción que embargaba a la institución. Las instalaciones del club cerraron sus puertas en señal de duelo, un silencio que resonaba más fuerte que cualquier grito de gol. El acompañamiento a la familia, amigos y compañeros se convirtió en la prioridad, un abrazo solidario en medio de la tormenta.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de su presidente Claudio Tapia y el Comité Ejecutivo, se unió al dolor colectivo. Un mensaje de condolencias, breve pero sentido, expresaba la tristeza que invadía al fútbol nacional. La partida de Camilo, una pérdida irreparable para el deporte, dejaba un vacío imposible de llenar. El hashtag #ProfundoDolor, que acompañaba la publicación en redes sociales, se convertía en el reflejo de un sentimiento compartido por miles de personas.
La solidaridad se extendió como una ola. Desde clubes de Primera División hasta instituciones de otras categorías, el pésame resonaba en cada rincón del país. Quilmes, Platense, Deportivo Madryn, Talleres, Estudiantes de Río Cuarto, Los Andes, Barrancas Central… La lista de clubes que se sumaron al homenaje póstumo a Camilo parecía interminable, una muestra del impacto que su trágica partida había generado.
Más allá de los comunicados oficiales, las redes sociales se inundaron de mensajes de cariño y recuerdos. Aficionados, compañeros de equipo, entrenadores, periodistas deportivos… todos expresaban su consternación y se unían al dolor de la familia. Anécdotas, fotos, videos… fragmentos de la vida de Camilo que se convertían en un testimonio de su pasión por el fútbol, de su alegría contagiosa, de su sueño truncado.
La investigación sobre las circunstancias que rodearon la intervención quirúrgica está en curso. La búsqueda de respuestas es imperativa, no solo para la familia de Camilo, sino para toda la comunidad futbolística. Es necesario esclarecer lo sucedido, para que una tragedia como esta no vuelva a repetirse.
Mientras tanto, el recuerdo de Camilo Nuin permanecerá vivo en el corazón del fútbol argentino. Su sonrisa, su pasión por el deporte, su sueño de alcanzar la gloria… una llama que se apagó demasiado pronto, pero que seguirá iluminando el camino de las futuras generaciones de futbolistas. Un recordatorio de que la vida es frágil, y de que cada instante en la cancha debe ser valorado como un tesoro.
Fuente: El Heraldo de México