Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 09:15

Sheinbaum y Diputados: Segundo Piso de la 4T

En un contexto político efervescente, el periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados se erige como un faro de esperanza para la consolidación de la Cuarta Transformación. No se trata simplemente de un conjunto de reformas, sino de la materialización de un proyecto de nación que busca, ante todo, el bienestar colectivo. Las 16 iniciativas legislativas que conforman la agenda representan un ambicioso plan de acción, un testimonio tangible del compromiso del gobierno con la justicia social, la seguridad ciudadana y la modernización del Estado.

Uno de los puntos neurálgicos de este paquete legislativo es la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Esta ley, construida a partir del diálogo con colectivos de madres buscadoras, no solo robustece los mecanismos de búsqueda, sino que también envía un poderoso mensaje de empatía y compromiso con las víctimas y sus familias. Se trata de una apuesta por la justicia, por la verdad y por la reparación del tejido social, profundamente desgarrado por esta dolorosa realidad. La colaboración de la Secretaría de Gobernación en este proceso subraya la importancia que el Estado otorga a la atención de este flagelo.

En materia de seguridad, las reformas a la Ley de la Guardia Nacional y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública marcan un hito en la estrategia para combatir la delincuencia. La modernización de las herramientas de investigación y la consolidación de la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana son pasos firmes hacia un México más seguro. Es crucial destacar que estas reformas se implementan con un profundo respeto a los derechos humanos, garantizando que la seguridad no se construya a costa de las libertades individuales. La creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, por su parte, dotará a las autoridades de mecanismos más sofisticados para prevenir y combatir el crimen, adaptándose a las nuevas modalidades delictivas.

La transformación no se limita al ámbito de la seguridad y la justicia. Las reformas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión buscan democratizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, un factor clave para el desarrollo económico y social en el siglo XXI. Conectar a las comunidades marginadas, impulsar la economía digital y fomentar la competencia son algunos de los objetivos que se persiguen con esta iniciativa. Se trata de una visión de futuro, de un México conectado e integrado al mundo digital.

La simplificación administrativa, a través de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, es otro componente esencial de esta agenda transformadora. Reducir la burocracia no solo facilita la vida de los ciudadanos y las empresas, sino que también fomenta la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Liberar tiempo y recursos, agilizar los procesos y promover una relación más fluida entre el gobierno y la sociedad son beneficios tangibles que impactarán positivamente en el desarrollo del país.

La lucha contra la corrupción y el crimen financiero también se ve reforzada con las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. Estas modificaciones blindan la economía nacional, protegen la integridad de las instituciones y envían un mensaje contundente: la impunidad no será tolerada.

Este periodo extraordinario de sesiones no es un evento aislado, sino un eslabón fundamental en la cadena de la Cuarta Transformación. Cada una de estas reformas, cuidadosamente diseñadas y debatidas, contribuye a la construcción de un México más justo, más seguro, más inclusivo y más próspero. El trabajo arduo y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum son el motor de este proceso transformador, un proceso que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de nuestro país. La convicción y el compromiso de la Cámara de Diputados hacen prever que no será necesario un segundo periodo extraordinario, lo que demuestra la eficiencia y la determinación con la que se está trabajando para consolidar los cambios que México necesita.

Fuente: El Heraldo de México