Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

26 de junio de 2025 a las 17:05

Reduce el riesgo de Alzheimer con un huevo semanal

La amenaza del Alzheimer, una enfermedad que roba recuerdos y autonomía, se cierne sobre millones de personas en todo el mundo. Con un número estimado de 55 millones de individuos luchando contra algún tipo de demencia, el Alzheimer se alza como la forma más común y devastadora. Su impacto se concentra principalmente en la población mayor de 65 años, manifestándose en un declive progresivo de las funciones cognitivas esenciales: la memoria, el lenguaje y la capacidad de desenvolverse en las actividades diarias. Ante este panorama desalentador, la ciencia se erige como un faro de esperanza, iluminando el camino hacia la prevención y la mitigación de esta enfermedad implacable.

Recientes investigaciones científicas han abierto una ventana de optimismo en la lucha contra el Alzheimer. Un estudio publicado en 2024 por la prestigiosa revista The Journal of Nutrition ha revelado un hallazgo sorprendente: el consumo regular de huevos, incluso tan solo uno a la semana, podría reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer hasta en un impresionante 47%. Este dato, que ha resonado con fuerza en la comunidad médica y científica, ha sido difundido y analizado por el reconocido cardiólogo Aurelio Rojas a través de sus redes sociales, generando un debate constructivo y esperanzador.

El Dr. Rojas, en un video explicativo, desmenuza los resultados del estudio, que involucró a un grupo representativo de aproximadamente 1.000 personas con una edad promedio de 81 años. Con su característica claridad y rigor científico, el cardiólogo subraya la importancia de consumir el huevo completo, incluyendo la yema, a menudo injustamente demonizada. La yema, según el Dr. Rojas y los investigadores del estudio, es la clave de este potencial beneficio protector, ya que contiene colina, un nutriente esencial para la salud cerebral.

La colina, protagonista indiscutible de este descubrimiento, juega un papel fundamental en el buen funcionamiento del cerebro. Este nutriente, presente en altas concentraciones en la yema del huevo, es crucial para la síntesis de neurotransmisores, las moléculas encargadas de la comunicación entre las neuronas. Además, la colina contribuye a la formación y mantenimiento de las membranas celulares de las neuronas, protegiéndolas del daño oxidativo y la inflamación, factores estrechamente relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El Dr. Rojas, respaldando sus afirmaciones con evidencia científica sólida, cita otro estudio avalado por el UK Biobank, una prestigiosa institución de investigación biomédica. Esta investigación corrobora la importancia de la colina, encontrando una asociación entre una ingesta moderada de este nutriente y una reducción del 23% en el riesgo de demencia. Estos resultados, convergentes y complementarios, refuerzan la idea de que la colina podría ser una pieza fundamental en la prevención de esta devastadora enfermedad.

Ante la creciente evidencia científica, el mensaje del Dr. Rojas es claro y contundente: "Asegúrate de incluir la yema y toma al menos un huevo a la semana si quieres estar bien". Una recomendación sencilla, accesible y respaldada por la ciencia, que podría marcar una diferencia significativa en la lucha contra el Alzheimer. Incluir huevos en nuestra dieta, no solo aporta una fuente de proteína de alta calidad, sino que también nos brinda la oportunidad de nutrir nuestro cerebro con colina, un aliado invaluable para preservar nuestra memoria y proteger nuestra salud cognitiva a lo largo de la vida. Si bien la investigación continúa, estos hallazgos nos ofrecen una razón más para valorar y disfrutar de este alimento tan versátil y nutritivo.

Fuente: El Heraldo de México