Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Historia de la Radio

26 de junio de 2025 a las 09:25

Noticias del Sur con XEJC

La historia de la radio en Morelos es un fascinante relato de innovación, perseverancia y adaptación. Desde sus humildes inicios con la XEIHF en 1934, impulsada por la pasión de Benjamín Hard y su padre, hasta la moderna XHASM-FM bajo la dirección de Ana Rosalía Pereda, la radiodifusión morelense ha recorrido un largo y emocionante camino. Imaginen a esos pioneros, experimentando con la magia de las ondas, conectando a las comunidades a través de un medio entonces novedoso. La figura de Miguel Ángel Tenorio Benítez, junto a su hermano Carlos, emerge como un pilar fundamental en esta historia. Su perseverancia, desde los tiempos de la "XE1KN" y la "Liga Mexicana de Radio Experimentadores", hasta la adquisición de la XEJC, demuestra la firme convicción de llevar la radio a todos los rincones de Morelos.

Y en ese contexto de experimentación y desarrollo, surge la figura clave de Eduardo Jiménez de la Cuesta, con su visión para formalizar la radiodifusión y obtener la concesión de la XEJC, inaugurada con bombo y platillo por el gobernador Jesús Castillo López. Visualicen la escena: el 15 de mayo de 1943, en los albores de una nueva era para la comunicación en Morelos. Desde la casa de Jiménez hasta los altos del cine Morelos, la XEJC fue creciendo, fortaleciéndose y conquistando la audiencia morelense.

El legado de los hermanos Tenorio es innegable. La creación de "Negocios Modernos S. de R.L." y la posterior expansión a la frecuencia modulada con "Radio Primavera" (XHTB), marcan un hito en la historia de la radio local. A pesar de las diferencias que llevaron a la disolución de la sociedad, ambos hermanos dejaron una huella imborrable en el panorama radiofónico del estado.

La XEJC, “La Voz del Sur”, se convirtió en la cuna de grandes talentos. Voces legendarias como las de Heberto Lasso, Armando Reza, Olga Salas, los hermanos Escobedo y una pléyade de locutores de la talla de Roberto Armendáriz, Pablo Rubén Villalobos, Ricardo Barrueta, los hermanos Velásquez Mora, Germán Figaredo, Guillermo Vergara Alonso, Miguel Ángel Santa María Aldeco y Jorge López Flores, resonaron en los hogares morelenses, informando, entreteniendo y forjando una conexión única con la audiencia. No podemos olvidar a la pionera Araceli Rojas Tenorio, forjada en la XEJC y posteriormente concesionaria de la XEART en Jojutla, un ejemplo inspirador para las mujeres en la radio.

¿Quién no recuerda programas emblemáticos como "El Hada Alegría", que llenó de magia la infancia de generaciones de morelenses? O la emoción del "Club Familiar XEJC", con sus premios y la inconfundible frase: "Increíble pero Cierto… Porque es un Programa XEJC". Estos programas son testimonio del poder de la radio para conectar con la comunidad y crear recuerdos imborrables.

La transformación de la XEJC a XEASM-AM y su posterior migración a la frecuencia modulada como XHASM-FM, adaptándose a las nuevas tecnologías y manteniendo su vigencia con formatos como "Éxtasis Digital", refleja la capacidad de la emisora para evolucionar y seguir siendo relevante para las nuevas generaciones.

Bajo la dirección de Ana Rosalía Pereda y "Radiorama Morelos", la XHASM continúa escribiendo su historia, formando parte de la gran cadena "Radiorama", "La Cadena que une a México". La labor social de Rosalía Pereda a través de la Fundación "El Árbol de la Esperanza", añade una dimensión humanitaria a la trayectoria de la emisora, demostrando su compromiso con la comunidad.

La XHASM es mucho más que una estación de radio; es un reflejo de la historia de Morelos, un testimonio del poder de la comunicación y un símbolo de la constante evolución de los medios. Su legado continúa vivo, informando, entreteniendo y conectando a la comunidad morelense con la misma pasión y dedicación que la caracterizaron desde sus inicios.

Fuente: El Heraldo de México