Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

26 de junio de 2025 a las 03:45

NBA en alerta: ¿Fin de temporada por el Aquiles?

La imagen de Tyrese Haliburton golpeando el parquet con furia tras romperse el tendón de Aquiles derecho quedará grabada en la retina de los aficionados al baloncesto. Un eco doloroso de la lesión sufrida por Kevin Durant en 2019, otro gigante del baloncesto derribado por la misma fatalidad. Ambos, conscientes del riesgo que asumían al jugar lesionados, priorizaron el sueño del campeonato, la entrega total al equipo. Como señala el Dr. Kevin Farmer, jefe de medicina deportiva en la Universidad de Florida, debemos reconocer el coraje de estos atletas que lo arriesgan todo por la victoria.

Tradicionalmente, las rupturas del tendón de Aquiles se asociaban a veteranos, cuerpos castigados por el paso del tiempo y el desgaste de miles de partidos. Sin embargo, la realidad actual nos muestra una tendencia alarmante: jugadores jóvenes, en la plenitud de sus carreras, sucumben a esta lesión. Jayson Tatum y Damian Lillard se unen a Haliburton en la lista de bajas, dejando un interrogante sobre su participación en la temporada 2025-2026. ¿Qué está ocurriendo?

Los expertos coinciden: no se trata de un hecho aislado, sino de una confluencia de factores que aumentan el riesgo. El Dr. James Borchers, presidente del Consejo de Salud para Atletas de Estados Unidos, apunta al incremento de la actividad física y al desgaste acumulado. Es raro que un tendón sano se rompa de forma espontánea; la lesión suele ser la consecuencia de microdaños que se van acumulando a lo largo del tiempo.

La especialización temprana, tan común en el deporte actual, señala a un posible culpable. Jóvenes que se dedican en exclusiva a un solo deporte desde temprana edad, sometiendo a sus cuerpos a entrenamientos intensivos y repetitivos durante todo el año. El tendón de Aquiles, clave para la explosividad y los cambios de dirección, sufre especialmente las consecuencias de este régimen. El Dr. Farmer establece un paralelismo con las lesiones de codo en el béisbol: puntos débiles sobrecargados que se rompen prematuramente. "En lugar de ver rupturas en la treintena, ahora las estamos viendo en atletas de 20 a 25 años. Algo ha cambiado en el proceso de desarrollo deportivo", afirma.

El calzado deportivo de corte bajo, que ofrece menor soporte al tendón, y las temporadas cada vez más largas también contribuyen a este panorama. Incluso se investiga la posible relación entre el consumo de antibióticos como las fluoroquinolonas y un mayor riesgo de lesiones tendinosas, aunque no se ha confirmado su uso en los casos de Haliburton, Tatum o Lillard.

A pesar del devastador golpe, Haliburton se niega a rendirse. Inspirado por la recuperación de Durant, afirma que esta lesión no definirá su carrera. El tiempo estándar de recuperación tras una ruptura de Aquiles ronda los 12 meses, aunque algunos atletas de la NFL han regresado incluso en nueve. "La intensidad y atención a la rehabilitación es fantástica hoy día", explica Borchers. "Y estamos hablando de atletas de clase mundial, cuya genética, voluntad y acceso a tecnología médica avanzada los colocan en una mejor posición para una recuperación completa". La esperanza, como el baloncesto, sigue botando.

Fuente: El Heraldo de México