
26 de junio de 2025 a las 23:30
Morena arrasaría en las elecciones
El panorama electoral de 2027 se vislumbra como un escenario de alta competencia, con Morena enfrentando nuevas reglas y la mirada atenta de la ciudadanía. La aplicación de las normas antinepotismo, un factor inédito para el partido en el poder, añade un elemento de incertidumbre a la contienda. Si bien las encuestas actuales, como las realizadas por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, muestran una tendencia favorable para Morena en varios estados, la dinámica política puede cambiar drásticamente en los próximos meses.
La decisión del PT y el PVEM de no adoptar las medidas antinepotismo plantea interrogantes sobre la cohesión de la coalición gobernante y su impacto en el electorado. ¿Podría esta divergencia generar fracturas internas y afectar los resultados en las urnas? El análisis de los expertos se centra en la posibilidad de que esta situación abra espacios para la oposición, especialmente en estados donde la competencia se presenta más cerrada.
La paridad de género, un principio fundamental en la democracia mexicana, también jugará un papel crucial en la configuración de las candidaturas. Los partidos políticos deberán asegurar la representación equitativa de mujeres y hombres en sus listas, lo que podría impulsar la participación de nuevos perfiles y generar un cambio en el panorama político tradicional.
En estados como Aguascalientes, donde el PAN se perfila como favorito según las encuestas, la batalla electoral se anticipa intensa. Morena, a pesar de encontrarse en segundo lugar, buscará remontar la diferencia y capitalizar el descontento social que pueda surgir en los próximos meses. La estrategia de campaña de ambos partidos será determinante para inclinar la balanza a su favor.
Baja California, un estado fronterizo con una dinámica particular, presenta un escenario donde Morena mantiene una ventaja considerable. Sin embargo, la competencia interna por la candidatura dentro del partido podría generar tensiones y afectar la unidad del movimiento. La oposición, representada principalmente por el PAN, deberá encontrar la manera de conectar con el electorado y presentar una alternativa viable.
En el sur del país, Baja California Sur y Campeche muestran una tendencia similar, con Morena liderando las preferencias. No obstante, la presencia de Movimiento Ciudadano como segunda fuerza en Campeche plantea un desafío interesante. ¿Logrará MC consolidarse como una alternativa real al partido en el poder? La respuesta a esta pregunta dependerá en gran medida de su capacidad para articular un discurso que resuene con las necesidades de la población.
Chihuahua, tradicional bastión del PAN, se presenta como un caso de estudio sobre el avance de Morena en territorios históricamente dominados por la oposición. La gestión de la actual gobernadora, María Eugenia Campos Galván, será un factor clave en la contienda. ¿Podrá el PAN mantener su hegemonía o sucumbirá ante el avance de Morena?
Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas completan el mapa electoral de 2027, cada uno con sus particularidades y desafíos. La lucha por la gubernatura, las alcaldías y los congresos locales promete ser un proceso vibrante, donde la participación ciudadana será fundamental para definir el rumbo del país. Los próximos meses serán cruciales para observar la evolución de las tendencias, el desarrollo de las estrategias de campaña y la respuesta de la ciudadanía ante las propuestas de los diferentes partidos políticos. El 2027 se perfila como un año de definiciones para el futuro de México.
Fuente: El Heraldo de México