
26 de junio de 2025 a las 21:05
Moderniza la Ley Aduanera: ¡Combate el comercio ilícito!
La modernización del sistema aduanero mexicano se ha convertido en un tema central en la agenda legislativa. Este miércoles, la Diputada Federal Gabriela Jiménez Godoy lideró una importante mesa de trabajo en la Cámara de Diputados, convocando a expertos de diversos sectores para analizar los retos y proponer soluciones innovadoras para una nueva Ley Aduanera. La diputada Jiménez Godoy hizo hincapié en la necesidad de dotar a los legisladores de las herramientas necesarias para construir una legislación robusta y a la altura de las demandas actuales. "No podemos seguir operando con una ley obsoleta", declaró, "necesitamos una ley que proteja a la ciudadanía, fortalezca la recaudación y combata frontalmente la ilegalidad".
La preocupación por el impacto del fraude, la corrupción, la evasión y el contrabando en el sistema aduanero resonó en las voces de todos los participantes. Estos delitos, que socavan la economía nacional y ponen en riesgo la seguridad del país, requieren una respuesta contundente y coordinada. La diputada Jiménez Godoy enfatizó la importancia de una "Ley Aduanera con sentido de futuro", una visión que busca no solo resolver los problemas presentes, sino también anticiparse a los desafíos del mañana.
La presencia de figuras clave como Humberto Coss Y Leon Zuñiga, presidente de la Comisión de Marina, subrayó la relevancia estratégica del tema. Zuñiga elogió los esfuerzos de instituciones como la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, reconociendo su papel fundamental en la protección de las fronteras y el combate al crimen organizado. Su coincidencia con la propuesta de la diputada Jiménez Godoy refuerza la necesidad de un marco legal moderno y eficiente.
José Eduardo González Gómez Tagle, presidente del Colegio de Economistas del Estado de México, aportó una perspectiva económica crucial al debate. Destacó la importancia de un sistema aduanero ágil y transparente para el desarrollo del comercio exterior y la inversión. Un sistema moderno, argumentó, no solo facilita las transacciones legítimas, sino que también genera confianza en los mercados internacionales.
La voz del sector privado se hizo presente a través de José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. Zaragoza Ambrosi propuso reformas concretas para cerrar las lagunas legales que facilitan las actividades ilícitas. Su experiencia en el campo, lidiando día a día con las complejidades del sistema aduanero, proporcionó una visión práctica y valiosa para la mesa de trabajo. Además, la propuesta de incorporar la inteligencia artificial para optimizar el rastreo de irregularidades se presenta como una solución innovadora con gran potencial. Imaginemos un sistema capaz de analizar inmensas cantidades de datos en tiempo real, identificando patrones sospechosos y alertando a las autoridades de manera inmediata.
Finalmente, la participación de Andrés Rohde Ponce, titular de la Academia Mundial de Derecho Aduanero, aportó una perspectiva global al debate. Su conocimiento de las mejores prácticas internacionales en materia aduanera enriqueció la discusión y ofreció un marco de referencia para la construcción de una legislación de vanguardia.
La mesa de trabajo organizada por la Diputada Jiménez Godoy representa un paso importante hacia la modernización del sistema aduanero mexicano. El diálogo entre legisladores, expertos y representantes del sector privado es fundamental para construir una Ley Aduanera que responda a las necesidades del país y lo posicione como un actor competitivo en el escenario global. El camino hacia una nueva ley apenas comienza, pero la voluntad de cambio y la búsqueda de soluciones innovadoras son señales alentadoras para el futuro del comercio exterior en México. El reto es grande, pero la oportunidad de transformar el sistema aduanero y fortalecer la economía nacional es aún mayor.
Fuente: El Heraldo de México