
27 de junio de 2025 a las 00:30
¡Mi vecino usa MI barda! ¿Es legal?
Imagina la escena: has invertido tiempo, esfuerzo y recursos en construir una barda que delimite tu propiedad, quizás con la ilusión de, eventualmente, colocar un elegante zaguán. De pronto, notas que tu vecino ha comenzado a utilizarla como parte de su propia construcción, ¿es justo? ¿Qué puedes hacer al respecto? La ley, afortunadamente, te respalda. Acompáñanos a desentrañar este dilema tan común en la convivencia vecinal.
Muchos programas sociales buscan mejorar la calidad de vida de las familias, facilitando la ampliación o mejora de sus viviendas. Estas iniciativas han impulsado la construcción de bardas, no solo como elementos estéticos, sino también como un primer paso hacia una mayor seguridad. Sin embargo, esta mejora puede convertirse en un punto de conflicto cuando un vecino decide, unilateralmente, incorporar la barda a su propiedad.
Antes de iniciar cualquier acción legal, siempre es recomendable el diálogo. Una conversación franca y respetuosa con tu vecino puede ser la clave para resolver la situación de manera amigable. Explícale tu perspectiva, la inversión realizada y la importancia de respetar los límites de cada propiedad. En muchos casos, un acuerdo mutuo, quizás incluso compartiendo los gastos de construcción, puede ser la solución más sencilla y efectiva.
Ahora bien, si el diálogo no fructifica, es importante saber que la ley está de tu lado. El artículo 395 del Código Penal Federal es claro al respecto: ocupar un inmueble ajeno, total o parcialmente, sin autorización, constituye un delito. Esto significa que, aunque se trate "solo" de una barda, su uso sin consentimiento se considera una invasión a tu propiedad. No importa si el vecino argumenta que la está utilizando para "mejorar" su hogar, la ley protege tu derecho a la propiedad privada.
Imaginemos un escenario más complejo: tu vecino, además de usar tu barda sin permiso, la daña. En este caso, las consecuencias legales pueden ser aún mayores. No solo estaríamos hablando de una invasión, sino también de daños a la propiedad, lo que te permitiría exigir una compensación económica por los perjuicios ocasionados.
Para ilustrar la gravedad del asunto, tomemos como ejemplo el Código Penal del Estado de México, que tipifica como delito el despojo de un inmueble ajeno, incluyendo el uso no autorizado de un derecho real, como lo es la propiedad. Este código protege a los legítimos propietarios y les brinda las herramientas legales para defender sus derechos.
Es fundamental recordar que, si bien la ley te ampara, siempre es preferible buscar una solución pacífica. La convivencia vecinal es importante y un conflicto prolongado puede generar un ambiente tenso e incómodo. Sin embargo, si la vía del diálogo se agota, no dudes en hacer valer tus derechos y buscar el apoyo de las autoridades competentes. Recuerda que la propiedad privada es un derecho fundamental y la ley está para protegerte. Infórmate, asesórate y actúa con la seguridad de que la justicia está de tu lado.
En resumen, construir una barda puede ser una inversión que mejore tu hogar y te brinde mayor seguridad. Sin embargo, es crucial conocer tus derechos y las leyes que te protegen ante posibles intrusiones. Recuerda: el diálogo es la primera opción, pero si este falla, la ley te respalda. No permitas que el esfuerzo de construir tu barda se convierta en un dolor de cabeza.
Fuente: El Heraldo de México