Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Fútbol/Deportes

26 de junio de 2025 a las 09:30

México, ¿favorito a la Copa Oro?

La Copa Oro 2025 se enciende y México, a pesar de las dudas, se perfila como el gigante a vencer. Liderando el Grupo A con siete puntos, la misma cantidad que Costa Rica pero con una diferencia de goles a su favor, el Tri avanza a cuartos de final con la mirada puesta en Arabia Saudita. Si bien el camino hasta aquí no ha sido un paseo triunfal, la realidad es que el plantel dirigido por Javier Aguirre posee la materia prima para alzarse con el título. La pregunta que resuena es: ¿lograrán convertir el potencial en un fútbol convincente?

El análisis del desempeño mexicano en la fase de grupos revela luces y sombras. Victorias ante República Dominicana y Surinam, aunque con desatenciones defensivas que permitieron goles innecesarios. El empate sin goles contra Costa Rica, si bien mostró una mejora en la zaga, dejó en evidencia la falta de contundencia en el ataque. Y qué decir de la polémica arbitral que anuló el gol de Santiago Giménez en el minuto 92. Una jugada que, desde mi perspectiva, debió haber subido al marcador, pero que finalmente no alteró la clasificación mexicana. ¿Fue un rechace o un rebote? La interpretación del árbitro, amparada en la regla, dejó a México con la miel en los labios y a muchos con la sensación de injusticia.

Sin embargo, lamentarse no sirve de nada. El fútbol es presente, y el presente exige concentración en el próximo rival: Arabia Saudita. Un equipo que, en teoría, no debería representar un obstáculo insalvable para el Tri. Pero cuidado con la confianza excesiva. El "Vasco" Aguirre lo sabe y seguramente insistirá en la necesidad de encarar el partido con la máxima seriedad. No solo para asegurar el pase a semifinales, sino también para afinar la maquinaria y encontrar ese funcionamiento ideal que aún se les escapa.

Cinco goles en tres partidos: tres de César Montes, uno de Edson Álvarez y otro de Raúl Jiménez. Las cifras hablan por sí solas. La generación de juego ofensivo es el principal punto débil del equipo. Los mediocampistas y delanteros necesitan despertar, mostrar más protagonismo y asumir la responsabilidad de crear peligro. La buena noticia es que el balón parado se ha convertido en un arma letal, gracias al trabajo de Aguirre. Los goles de cabeza son testimonio de la efectividad en esta faceta del juego.

La dupla Giménez-Jiménez en la delantera ofrece una potencia que aún no se ha explotado al máximo. Dos delanteros de peso, capaces de desestabilizar cualquier defensa, pero que necesitan más tiempo juntos para encontrar la sincronía perfecta. El esquema 4-2-3-1, con Alexis Vega, Marcel Ruiz y Roberto Alvarado, también se presenta como una alternativa interesante. La clave, sin embargo, estará en la capacidad de Alexis Vega para desequilibrar en el uno contra uno y generar oportunidades para Raúl Jiménez.

México es el favorito. No hay dudas. La ausencia de las figuras europeas en la selección estadounidense, que se presenta con un equipo "B" conformado por jugadores de la MLS, deja el camino libre para que el Tri se corone campeón. Estados Unidos, bajo la dirección de Mauricio Pochettino, tendrá una dura prueba ante Costa Rica.

Más allá del resultado final, la Copa Oro 2025 debe ser vista como una oportunidad de crecimiento. Un laboratorio para experimentar, corregir errores y llegar de la mejor manera al Mundial del próximo año, que se jugará en casa. Cada partido es un escalón en la preparación. Y si el proceso es el correcto, los resultados positivos llegarán como consecuencia natural. El futuro del Tri se escribe ahora.

Fuente: El Heraldo de México