Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

26 de junio de 2025 a las 11:05

México acelera: Nuevas carreteras

El ambicioso plan carretero del gobierno mexicano comienza a tomar forma, prometiendo una transformación significativa en la infraestructura vial del país. No se trata simplemente de asfalto y cemento, sino de la construcción de un futuro más conectado y próspero para todos los mexicanos. Con una inversión monumental de 372 mil 804 millones de pesos, el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 no solo pavimentará más de cuatro mil kilómetros, sino que también tenderá puentes entre comunidades, impulsará el comercio y facilitará el acceso a servicios esenciales.

Imaginen el impacto del Puente Rizo de Oro, una majestuosa obra de ingeniería que se alzará imponente con sus dos kilómetros de vialidades, coronada por un arco de 400 metros de longitud. Su inauguración, prevista para octubre, no solo agilizará el tránsito, sino que también se convertirá en un símbolo del progreso y la modernidad. Y qué decir del Vehicular Nichupté, listo para agosto, que promete descongestionar una zona vital y dinamizar la economía local.

Pero la visión del gobierno va más allá de las grandes obras. Se adentra en el corazón del país, conectando regiones históricamente aisladas con la construcción de nuevas carreteras, como la Macuspana-Escárcega, que unirá a Tabasco y Campeche. Este año, se pondrán en marcha dos de los 35 puentes que conformarán esta vital arteria, abriendo paso al desarrollo y la integración regional.

La carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, con sus 453 kilómetros entre Oaxaca y Guerrero, es otro ejemplo del compromiso con la conectividad. Con una inversión de 27 mil 665 millones de pesos, no solo se ampliará la vía, sino que también se construirán y renovarán puentes, fortaleciendo la infraestructura y mejorando la seguridad vial.

En Morelos, el Circuito Tierra y Libertad, con una inversión de 124 millones de pesos, transformará 7 kilómetros de vía, incluyendo la modernización del Puente Jojutla, una obra crucial para la movilidad en la región. El montaje de trabes a mediados de julio y el inicio de la construcción de un libramiento son señales claras del avance constante de este proyecto.

El programa no se olvida de las comunidades más remotas. A través de los Caminos Artesanales, el gobierno trabaja mano a mano con los pobladores, firmando convenios y proporcionando los recursos necesarios para que ellos mismos construyan sus vías, empoderándolos y mejorando su calidad de vida.

La modernización de autopistas existentes también es una prioridad. Desde la Pátzcuaro-Uruapan, con un avance del 89 por ciento, hasta el Libramiento Lagos de Moreno, con un 5 por ciento, estas obras prometen una circulación más fluida y segura, impulsando el turismo y el comercio.

Finalmente, ante el desafío planteado por el colapso del túnel El Tornillo en la Mitla-Tehuantepec, el gobierno está evaluando alternativas para su reapertura segura, demostrando su compromiso con la resiliencia y la búsqueda de soluciones ante la adversidad.

Este plan carretero es más que una serie de proyectos aislados. Es una apuesta por el futuro, una inversión en el progreso y una muestra tangible del compromiso del gobierno con el bienestar de todos los mexicanos. Es la construcción, ladrillo a ladrillo, de un México más conectado, más próspero y más unido.

Fuente: El Heraldo de México