Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales

26 de junio de 2025 a las 09:25

Latinoamérica y China: ¿Un nuevo orden mundial?

Tras seis años de ausencia, mi reciente visita a la República Popular China me ha dejado con una profunda impresión de transformación y un renovado entendimiento de su enfoque hacia América Latina. Invitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, un grupo de académicos y representantes de centros de pensamiento latinoamericanos, del cual formé parte representando al CIDE de México, tuvimos la oportunidad de sumergirnos en la dinámica actual de este gigante asiático.

Nuestra intensa gira comenzó en Beijing, donde nos reunimos con expertos de prestigiosas universidades como Tsinghua y la Universidad de Ciencia Política y Derecho. En Tsinghua, el foco estuvo en la reducción de la pobreza a través de la Inversión Extranjera Directa (IED), analizando casos concretos y debatiendo sobre la eficacia de este modelo. Con la Universidad de Ciencia Política y Derecho, exploramos posibilidades de colaboración en investigación, buscando establecer una agenda común que beneficie a ambas regiones. Estas reuniones académicas no se limitaron a un intercambio teórico, sino que se centraron en la búsqueda de soluciones prácticas a desafíos compartidos.

Más allá del ámbito académico, sostuvimos importantes reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluyendo al exembajador de China en México, Zhang Run. Estos encuentros permitieron un intercambio franco de perspectivas sobre el estado actual y el futuro de las relaciones entre China y América Latina. El diálogo se desarrolló en un clima de respeto y apertura, facilitando la comprensión de las prioridades y preocupaciones de cada parte.

Un momento crucial de nuestra visita fue la participación en el Beijing Club for International Dialogue. Este espacio, auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sirvió como plataforma para lo que percibí como un relanzamiento de las relaciones entre China y América Latina, en línea con la reciente Cuarta Cumbre CELAC-China. La "diplomacia de cóctel", tan común en estos eventos, adquirió una nueva dimensión: se transformó en una diplomacia pública con objetivos concretos y un claro enfoque en la implementación de los acuerdos alcanzados.

La estrategia china se centra en el acercamiento a América Latina a través de la cooperación, el intercambio comercial y la promoción de un mundo multipolar basado en el respeto mutuo y la gobernanza global. A diferencia del imperialismo clásico, China busca transformar los términos del intercambio internacional y redefinir las bases de sus relaciones, promoviendo una interacción menos asimétrica y más centrada en la amistad, el respeto y la soberanía.

Si bien los objetivos geoeconómicos de China son evidentes, percibí una genuina intención de construir relaciones basadas en el conocimiento compartido y el respeto mutuo. Este enfoque, aunque no altera las relaciones de poder existentes, sí influye en la dinámica de la interacción, creando un ambiente más propicio para una cooperación sostenible y mutuamente beneficiosa.

A lo largo de nuestra visita, participamos en numerosos foros, seminarios y reuniones con nuestras contrapartes chinas. En contraste con experiencias pasadas, noté un mayor interés por conocer nuestras perspectivas y entablar un diálogo más abierto y profundo. Este interés no fue superficial, sino que reflejó una auténtica voluntad de superar las diferencias y avanzar hacia una cooperación pragmática.

Esta experiencia me ha dejado con la convicción de que las relaciones entre China y América Latina se encuentran en un punto de inflexión. El enfoque de China, basado en la cooperación y el respeto mutuo, ofrece una oportunidad única para construir un futuro de prosperidad compartida. En mi próxima entrega, compartiré una experiencia particularmente enriquecedora: la visita a la aldea de Tayuan, donde el presidente Xi Jinping trabajó como joven funcionario, dejando una huella imborrable en la comunidad.

Fuente: El Heraldo de México