
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
26 de junio de 2025 a las 05:10
Investigan Veterinario por Maltrato Animal en Ixtapaluca
La indignación recorre las redes sociales y las calles del Estado de México tras la revelación de un nuevo caso de presunto maltrato animal. El horror se destapó gracias a un video que circuló viralmente, mostrando escenas perturbadoras de crueldad hacia dos animales. La rápida respuesta ciudadana, encabezada por la organización Mundo Patitas, no se hizo esperar, identificando el lugar de los hechos como un Centro de Protección Animal en Ixtapaluca, un espacio irónicamente destinado al cuidado y bienestar de los animales. La presión social culminó en una protesta frente al Ayuntamiento, exigiendo justicia y una investigación exhaustiva.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), actuando con celeridad, realizó un cateo en el centro este miércoles 25 de junio. El resultado fue desgarrador: 52 caninos rescatados, viviendo en condiciones deplorables que ahora están siendo evaluadas por expertos de la Fiscalía y la CEPANAF. La incertidumbre sobre el estado de salud de estos animales mantiene en vilo a la comunidad, mientras se espera el diagnóstico de los especialistas.
Las investigaciones apuntan a la posible implicación de un veterinario del propio centro, quien se encuentra bajo investigación. Además, las autoridades no descartan la participación de otras personas aún no identificadas, ampliando el cerco en busca de todos los responsables. El inmueble ha sido asegurado por la Policía de Investigación, quienes continúan recabando pruebas que permitan esclarecer este atroz caso.
Lo más preocupante es que este no es un incidente aislado. La memoria colectiva aún recuerda el escalofriante hallazgo de más de cien perros en un domicilio de Mexicaltzingo, apenas unos meses atrás. En aquella ocasión, las condiciones de insalubridad y la presencia de restos posiblemente de origen animal generaron especulaciones sobre una red de comercio ilegal de carne, una sombra siniestra que se cierne sobre la región.
La magnitud de estos casos nos obliga a reflexionar sobre la protección animal en nuestro país. ¿Son suficientes las leyes actuales? ¿Se aplican con la rigurosidad necesaria? ¿Qué medidas podemos tomar como sociedad para prevenir estos actos de barbarie? La respuesta a estas preguntas es crucial para construir un futuro donde los animales reciban el respeto y la protección que merecen. El clamor por justicia resuena con fuerza, exigiendo un castigo ejemplar para los culpables y un cambio profundo en la forma en que tratamos a nuestros compañeros animales. La lucha por sus derechos continúa, y la sociedad se mantiene vigilante, esperando que este tipo de atrocidades no se repitan jamás. Es momento de unirnos y alzar la voz por aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.
Fuente: El Heraldo de México