
26 de junio de 2025 a las 09:20
IMPIP: 35 Años Transformando la Justicia
Treinta y cinco años de incansable labor. Treinta y cinco años tejiendo una red de esperanza y transformación en el complejo panorama de la prevención del delito y la investigación penitenciaria en México. El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) celebra un aniversario que no solo marca el paso del tiempo, sino que atestigua la perseverancia y el compromiso de un grupo de visionarios que, desde 1990, se atrevieron a soñar con un México más seguro y justo.
Desde sus inicios, bajo la dirección de figuras emblemáticas como el Dr. Antonio Sánchez Galindo, el Dr. Sergio García Ramírez y el Dr. Luis Rodríguez Manzanera, el IMPIP se erigió como un faro de conocimiento y acción, iluminando el camino hacia la construcción de un sistema de justicia más humano y efectivo. La semilla plantada por aquellos pioneros ha germinado en un robusto árbol que hoy extiende sus ramas en tres áreas fundamentales: el desarrollo académico, la prevención social del delito y el arte y la cultura.
En el ámbito académico, el IMPIP se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales altamente capacitados. Licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados con Registro de Validez Oficial por parte de la SEP, junto con programas de educación continua y movilidad académica, dan testimonio del compromiso del Instituto con la excelencia educativa. El Centro de Evaluación en Competencias, bajo la normatividad de CONOCER, y la afiliación a prestigiosas instituciones como CIERCRIM, RICFC, ANFADE y ALPES, refuerzan su posición de liderazgo en la formación de expertos en el campo de la criminología y el sistema penitenciario. El Claustro de Doctores Honoris Causa, conformado por personalidades destacadas, representa un reconocimiento a la trayectoria y la contribución de quienes han dedicado su vida a la búsqueda de soluciones innovadoras en la prevención del delito.
La prevención social del delito, un pilar fundamental del IMPIP, se centra en la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Con programas diseñados para promover la inclusión y el respeto, el Instituto trabaja incansablemente para crear puentes de entendimiento y facilitar la integración positiva de estos grupos en la sociedad. La sensibilización de la comunidad, tanto dentro como fuera de la institución, es un elemento clave en esta estrategia, que busca construir un tejido social más sólido y resiliente.
El arte y la cultura, lejos de ser un complemento, se erigen como una herramienta poderosa para la transformación social. Con la publicación de casi 50 libros y la revista Vocación, el IMPIP difunde conocimiento y promueve la reflexión crítica sobre los desafíos que enfrenta nuestro sistema de justicia. El Teatro Penitenciario, impulsado por figuras como Jorge Correa, se convierte en un espacio de expresión y catarsis, donde la reinserción social se construye a través del arte.
Los reconocimientos José Vasconcelos, Nelson Mandela y Concepción Arenal, otorgados a lo largo de más de dos décadas a individuos que han dejado una huella imborrable en la lucha por la justicia y los derechos humanos, son un testimonio del compromiso del IMPIP con los valores que inspiran su labor.
En estos 35 años, el IMPIP ha demostrado que la transformación es posible. Con un equipo comprometido y una visión clara, el Instituto continúa trabajando para construir un México más seguro, justo y equitativo. ¡Enhorabuena por estos 35 años de servicio y compromiso!
Fuente: El Heraldo de México