
Inicio > Noticias > Política Internacional
26 de junio de 2025 a las 23:50
Golpe a las redes del narcotráfico: UE limita visas a familiares
El espectro del narcotráfico continúa proyectando una larga sombra sobre la seguridad global, y Estados Unidos redobla sus esfuerzos para combatir esta lacra. La reciente declaración del Secretario de Estado, Marco Rubio, anunciando nuevas restricciones de visa para familiares y colaboradores de narcotraficantes sancionados bajo la Orden Ejecutiva 14059, marca un nuevo capítulo en la lucha contra el flujo incesante de drogas ilícitas, especialmente el devastador fentanilo. Esta medida, que se suma a las ya existentes, busca no solo bloquear la entrada a territorio estadounidense de aquellos vinculados con el crimen organizado, sino también desmantelar las redes de apoyo que permiten su florecimiento.
La Orden Ejecutiva 14059, firmada durante la administración Biden, sienta las bases para sancionar a individuos extranjeros involucrados en el tráfico global de drogas. Ahora, con esta nueva política de restricciones de visa, se amplía el alcance de la lucha, impactando directamente en el círculo cercano de los narcotraficantes. Se trata de una estrategia que apunta a debilitar las estructuras de poder de estas organizaciones criminales, dificultando sus operaciones y limitando su capacidad de acción. Al cortar el acceso a recursos, apoyo logístico y facilidades financieras proporcionadas por familiares y colaboradores, se espera asfixiar las redes del narcotráfico desde adentro.
Esta iniciativa no se limita a una simple medida punitiva. Se trata de una herramienta disuasoria, un mensaje claro y contundente a aquellos que se benefician del tráfico de drogas: la impunidad tiene un precio, y este se extiende a su entorno más cercano. La posibilidad de ver negada la entrada a Estados Unidos, un país que para muchos representa oportunidades y un futuro mejor, puede ser un factor determinante para disuadir la colaboración con organizaciones criminales. Además, la presión ejercida sobre los familiares y asociados puede influir en las decisiones de los propios narcotraficantes, incentivando la cooperación con las autoridades o el abandono de sus actividades ilícitas.
El fentanilo, una droga sintética extremadamente potente y adictiva, se ha convertido en una verdadera epidemia en Estados Unidos, cobrando miles de vidas cada año. La lucha contra esta sustancia letal es una prioridad para el gobierno estadounidense, y las nuevas restricciones de visa son una pieza clave en esta estrategia integral. Al dificultar el acceso a precursores químicos y rutas de distribución, se busca cortar el suministro de fentanilo en su origen. Sin embargo, la batalla contra el narcotráfico no se limita a las fronteras estadounidenses. Se requiere una cooperación internacional efectiva para desmantelar las redes globales de producción y distribución, así como para abordar las causas subyacentes que alimentan el consumo de drogas.
El camino por recorrer es largo y complejo, pero con medidas como estas restricciones de visa, se avanza en la dirección correcta. La lucha contra el narcotráfico requiere un enfoque multifacético, que combine la acción policial y judicial con políticas de prevención, tratamiento y reinserción social. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil se podrá lograr un impacto significativo en la lucha contra esta amenaza global. El futuro de generaciones enteras depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México