Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

26 de junio de 2025 a las 15:50

Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?

El fantasma del IEPS completo sigue acechando los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Once semanas, once semanas ya sin un respiro para la Magna y el Diésel. Imaginen, once semanas pagando el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, una losa que, según el decreto publicado por la SHCP en el DOF, parece no tener fin cercano. Y como si fuera poco, el precio de los combustibles, cual ave fénix, resurge de sus cenizas con un nuevo incremento. La Premium, con un ligero aumento de dos centavos, y el Diésel, pisando fuerte con cuatro centavos más, nos recuerdan la volatilidad de este mercado. Mientras tanto, la Magna y el gas natural vehicular se mantienen expectantes, sin cambios a nivel nacional, aunque la calma podría ser solo temporal.

Recordemos que el precio de la gasolina, como un camaleón, se adapta a cada región del país. Lo que pagamos en la bulliciosa Ciudad de México no es lo mismo que desembolsamos en la tierra del tequila, Jalisco, o en el dinámico Nuevo León. Las variables que influyen son múltiples, desde los costos de logística y distribución, hasta la competencia local. Por ello, la pregunta crucial que resuena en la mente de todos los conductores es: ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en mi ciudad? ¿Cuál es el precio justo? ¿Estamos pagando de más?

Para responder a estas inquietudes y navegar en este mar de precios fluctuantes, PETROIntelligence se erige como una brújula indispensable. Su portal nos ofrece un panorama actualizado de los precios promedio en diversos estados, permitiéndonos comparar y tomar decisiones informadas. Sin embargo, la información es poder, y conocer el precio promedio no es suficiente. Debemos estar atentos a las variaciones locales, a las gasolineras que ofrecen precios más competitivos, y sobre todo, a la calidad del combustible que recibimos.

Y aquí es donde entra en juego la labor incansable de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A través de su Subprocuraduría de Verificación, se lleva a cabo un programa permanente de vigilancia en gasolineras de todo el país. Su misión: garantizar que los establecimientos cumplan con las normas, que los litros sean completos y que la calidad del combustible sea la adecuada. Una tarea titánica, sin duda, pero fundamental para proteger los derechos de los consumidores y evitar abusos.

La situación actual nos invita a reflexionar sobre la importancia de la eficiencia energética, a explorar alternativas de transporte y a exigir mayor transparencia en el mercado de los combustibles. El camino hacia un futuro energético más sostenible es un reto compartido, y la información, la vigilancia y la participación ciudadana son las herramientas clave para alcanzarlo. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro del estímulo fiscal para la Magna y el Diésel se mantiene latente, y los automovilistas seguimos a la espera de un alivio que nos permita respirar un poco más tranquilos.

Fuente: El Heraldo de México