
26 de junio de 2025 a las 04:05
Evita fraudes: Tecla clave al acabar en el cajero
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las billeteras virtuales y las aplicaciones bancarias ganan terreno a pasos agigantados, el efectivo se resiste a desaparecer. Imaginen la escena: la fila en el supermercado, el aroma del pan recién horneado, y la persona delante de nosotros buscando desesperadamente la tarjeta de crédito… ¡y luego la de débito! Situaciones como estas nos recuerdan que el dinero en metálico sigue siendo el rey en muchos escenarios cotidianos. De hecho, estudios recientes en España demuestran que más del 70% del dinero físico en circulación proviene de los cajeros automáticos. Y no solo eso, dos de cada tres españoles aún prefieren pagar en efectivo, una clara señal de que la digitalización, si bien avanza, no ha logrado destronar a los billetes y monedas.
Esta realidad nos lleva a un punto crucial: la seguridad en los cajeros automáticos. Si bien los bancos invierten constantemente en medidas de seguridad, la responsabilidad también recae en nosotros, los usuarios. Y aquí es donde entra un pequeño gran detalle que a menudo pasamos por alto: la tecla "CANCELAR". Sí, ese botón aparentemente insignificante que, al pulsarlo, nos libera del cajero y nos devuelve al mundo real. Pero su importancia va mucho más allá de una simple despedida.
Pensemos en nuestras rutinas al retirar dinero: nos preocupamos por cubrir el teclado al ingresar la clave, revisamos si hay dispositivos sospechosos, y hasta miramos por encima del hombro para asegurarnos de que nadie nos observa. Pero una vez que tenemos el dinero en mano, ¿qué hacemos? Muchos, simplemente nos marchamos. Y ahí reside el peligro.
Al no presionar "CANCELAR", dejamos la sesión abierta, creando una ventana de vulnerabilidad. En ese breve lapso, alguien podría acercarse al cajero y acceder a nuestra información, incluso realizar operaciones sin necesidad de autenticación. Imaginen las consecuencias: desde el robo de datos personales hasta la sustracción de fondos de nuestra cuenta.
Es por eso que la tecla "CANCELAR" debe formar parte integral de nuestro ritual en el cajero. Tan importante como recordar la clave secreta es adquirir el hábito de cerrar la sesión correctamente. Un gesto sencillo, que apenas nos lleva un segundo, pero que puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y un dolor de cabeza.
No podemos olvidar que los delincuentes también se adaptan a los nuevos tiempos. La clonación de tarjetas mediante dispositivos ocultos, las trampas físicas en el dispensador de billetes, las cámaras espías… son solo algunas de las amenazas que acechan en los cajeros. Por eso, debemos estar alerta y tomar todas las precauciones necesarias.
Además de pulsar "CANCELAR", recordemos otros consejos básicos: revisar el cajero antes de utilizarlo, cubrir el teclado al ingresar la clave, no aceptar ayuda de extraños, y verificar los movimientos de nuestra cuenta regularmente.
La seguridad es una responsabilidad compartida. Los bancos hacen su parte, pero nosotros, como usuarios, también debemos contribuir. Pulsar "CANCELAR" es un pequeño paso que puede tener un gran impacto en la protección de nuestro dinero. No lo olvidemos. Nuestra tranquilidad financiera bien lo vale. Y hablando de finanzas… ¿han oído hablar de las nuevas becas y ayudas disponibles? Les recomiendo leer más sobre el tema en nuestro próximo artículo: "Banco del Bienestar manda AVISO URGENTE para adultos mayores que usen su tarjeta en estos establecimientos" y "Beca Contamos Contigo: revelan fecha de entrega de tarjetas".
Fuente: El Heraldo de México