Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 17:45

Eruviel Ávila: inteligencia anti-crimen

La seguridad ciudadana se encuentra en constante evolución, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos que presenta el siglo XXI. Ya no basta con reaccionar ante el delito, es crucial anticiparse, prever y prevenir. En este contexto, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se presenta como una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad en nuestro país, apostando por la inteligencia y la tecnología para salvaguardar el bienestar de las y los mexicanos.

Imaginemos un escenario donde, en lugar de lamentarnos por los hechos ocurridos, pudiéramos preverlos y evitarlos. Esta ley, en esencia, busca precisamente eso: dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para actuar de manera proactiva, utilizando datos, registros, mapas, contextos y patrones para identificar riesgos potenciales y neutralizarlos antes de que se materialicen en delitos. No se trata de ciencia ficción, sino de una aplicación inteligente de la tecnología al servicio de la seguridad.

La experiencia de campo, relatada por miembros de la Guardia Nacional, ilustra a la perfección la necesidad de este cambio de paradigma. Arriesgar la vida de los uniformados, confiando más en su valentía que en herramientas de inteligencia, es una práctica que debemos dejar atrás. La tecnología nos permite minimizar esos riesgos, dotando a nuestros cuerpos de seguridad de la información precisa para actuar con eficacia y proteger, al mismo tiempo, la integridad de la población. ¿Por qué esperar a que el daño esté hecho, cuando podemos prevenirlo? Esta es la pregunta crucial que nos impulsa a apoyar esta iniciativa.

La creación de este sistema de inteligencia no implica, de ninguna manera, desconocer la invaluable labor de investigación que se realiza tras la comisión de un delito. Ambas estrategias, la inteligencia y la investigación, son complementarias y necesarias. Mientras la investigación busca reconstruir lo sucedido para encontrar a los responsables, la inteligencia se enfoca en anticipar futuros eventos, identificando patrones y generando alertas tempranas. Es la unión de ambas perspectivas lo que nos permitirá construir un sistema de seguridad más robusto y eficaz.

La Secretaría de Seguridad, bajo el liderazgo de Omar García Harfuch, jugará un papel crucial en la implementación de esta ley. Su capacidad y trayectoria, ampliamente reconocidas, garantizan una gestión eficiente y responsable de las nuevas facultades e información que se le otorgan. Confiamos en su compromiso con la seguridad ciudadana y en su visión para aprovechar al máximo las herramientas que esta ley pone a su disposición.

Asimismo, es fundamental destacar el papel de las Fuerzas Armadas, el Ejército Mexicano, la Armada de México y la Guardia Nacional, quienes día a día arriesgan su vida para proteger a la población. Su labor incansable es un pilar fundamental para la seguridad del país y merece todo nuestro reconocimiento.

Finalmente, celebramos la visión de la presidenta científica, Claudia Sheinbaum, por apostar decididamente por la tecnología y la inteligencia aplicada al servicio de la seguridad. Esta apuesta representa un paso fundamental hacia la construcción de un México más seguro, donde la prevención sea la clave para proteger la vida y el bienestar de todas y todos los mexicanos. La innovación y la tecnología son nuestras aliadas en esta tarea, y estamos convencidos de que esta ley sentará las bases para un futuro más seguro y próspero.

Fuente: El Heraldo de México