Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Numismática

27 de junio de 2025 a las 01:45

¡Error en moneda te hace millonario!

La fiebre por las monedas con "errores" continúa encendiéndose en el mercado de coleccionistas. Un nuevo caso ha surgido en la plataforma Mercado Libre, donde una moneda de 1 nuevo peso, supuestamente acuñada en "1892" en lugar de 1992, se ofrece a la asombrosa cifra de 250,000 pesos. Este supuesto error cronológico ha despertado el interés de muchos, aunque la veracidad del mismo aún está por confirmarse. La escasa información proporcionada por el vendedor, quien solo muestra el anverso de la moneda en las fotografías, abre la puerta a la especulación y a la necesidad de una verificación exhaustiva por parte de expertos numismáticos. ¿Se trata de un error genuino de acuñación, una falsificación ingeniosa, o simplemente una confusión por parte del vendedor? El misterio rodea a esta pieza y alimenta la fascinación por las rarezas numismáticas.

Mientras tanto, es importante recordar que el valor de una moneda no se define únicamente por un supuesto error. Factores como la conservación, la rareza real y la demanda del mercado juegan un papel crucial en la determinación del precio. La Familia B de monedas, introducida en 1993 con piezas acuñadas desde 1992, representa una época de transición en la economía mexicana, marcada por la conversión de "nuevos pesos" a pesos. Estas monedas, con el distintivo "N$" junto a su valor nominal, son testigos de un momento histórico y, por lo tanto, poseen un valor intrínseco que va más allá de su valor facial.

Si usted, estimado lector, se encuentra en posesión de alguna moneda que considera especial, ya sea por su fecha, estado de conservación o alguna particularidad que llame su atención, le recomendamos acudir a expertos en numismática. No se deje llevar por la emoción del momento ni por ofertas desorbitadas sin fundamento. Un numismático certificado podrá evaluar su moneda con objetividad y determinar su valor real en el mercado. En el Centro Histórico de la Ciudad de México, existen diversas casas numismáticas y establecimientos especializados donde podrá obtener una valoración profesional y, si lo desea, vender su moneda a un precio justo.

Recuerde que la numismática es una ciencia que requiere estudio y conocimiento. La simple presencia de un número diferente no garantiza la fortuna. La autenticidad, la rareza y la demanda son los pilares que sostienen el valor de una moneda. Infórmese, compare y consulte a los expertos antes de tomar cualquier decisión. No se deje engañar por las apariencias y proteja su patrimonio numismático. El Banco de México, a través de su página web, ofrece información valiosa sobre las diferentes familias de monedas y billetes, una herramienta fundamental para todo aquel interesado en el apasionante mundo de la numismática.

Fuente: El Heraldo de México