
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
26 de junio de 2025 a las 19:15
Ecuador: Cae "Fito", el "Chapo" Ecuatoriano
La recaptura de José Adolfo Macías, alias "Fito", ha sacudido los cimientos del crimen organizado en Ecuador. Este operativo, calificado como un golpe certero al narcotráfico, no solo desmantela una pieza clave en la estructura de Los Choneros, sino que también envía un mensaje contundente: la lucha contra el crimen transnacional no cesa. La imagen de "Fito" en el suelo, desarmado y con armas apuntando a su cabeza, contrasta fuertemente con la figura del líder criminal que controlaba redes de narcotráfico, extorsión y violencia. Su escondite, un búnker camuflado en una vivienda del centro de Manta, a 400 kilómetros de Quito, revela la sofisticación y los recursos con los que operaba esta organización. La captura, llevada a cabo el pasado miércoles, fue posible gracias a un trabajo coordinado de inteligencia y a la aplicación de las leyes de Solidaridad e Inteligencia, instrumentos legales que, según el presidente Noboa, han sido fundamentales en este logro.
El operativo ha generado un debate en torno a la eficacia de estas leyes, con voces que previamente se oponían a su implementación. El presidente Noboa, desde su gira por China y Europa, no dudó en reivindicar la importancia de estas herramientas legales, agradeciendo a las fuerzas del orden y asegurando que la captura de "Fito" es solo el comienzo de una ofensiva mayor contra el crimen organizado. "Caerán más", afirmó con contundencia, dejando claro que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad en su agenda.
La fuga de "Fito" en enero de 2024, de la cárcel Regional de Guayaquil, representó un duro revés para el sistema penitenciario ecuatoriano. Un operativo que buscaba decomisar armas y celulares en el pabellón donde se encontraba recluido, terminó revelando su ausencia. Este hecho puso en tela de juicio la seguridad de una de las cárceles consideradas más impenetrables del país, generando interrogantes sobre las posibles complicidades internas que facilitaron la evasión.
La extradición de "Fito" a Estados Unidos, confirmada por el presidente Noboa, abre un nuevo capítulo en este caso. El Departamento de Justicia estadounidense lo busca por siete cargos relacionados con el tráfico de drogas y armas, lo que podría significar una larga condena en ese país. Este proceso de extradición, sin duda, generará nuevas discusiones sobre la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y el futuro de Los Choneros sin su líder. ¿Se fragmentará la organización? ¿Surgirán nuevas figuras que intenten tomar el control? Estas son algunas de las preguntas que quedan en el aire tras la captura de "Fito", un evento que marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador.
La caída de "Fito" no solo representa un triunfo para las autoridades ecuatorianas, sino también una esperanza para la sociedad, cansada de la violencia y la inseguridad generadas por el narcotráfico. Sin embargo, es importante reconocer que la lucha contra el crimen organizado es un proceso continuo que requiere de un compromiso sostenido por parte de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. La captura de "Fito" es un paso importante, pero la batalla está lejos de terminar.
Fuente: El Heraldo de México