Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

26 de junio de 2025 a las 09:25

Digitalización en LatAm: ¿Estás listo?

La revolución digital está transformando América Latina a un ritmo vertiginoso, abriendo un abanico de oportunidades sin precedentes para el desarrollo económico y social. Desde la modernización de la administración pública hasta la optimización de los servicios esenciales, la tecnología se perfila como un motor clave para el progreso en la región. Sin embargo, este proceso de transformación no está exento de desafíos. Para cosechar los frutos de la digitalización, es crucial abordar las brechas existentes y asegurar una transición inclusiva y sostenible.

México, por ejemplo, ha dado pasos significativos en su camino hacia la digitalización, con iniciativas como la Estrategia Digital Nacional y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Estas acciones buscan sentar las bases para un gobierno más eficiente, transparente y accesible para la ciudadanía. La simplificación de trámites, el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y la consolidación de la transformación digital para 2030 son pilares fundamentales de esta estrategia. No obstante, persisten desafíos como la desigualdad en el acceso a internet y la capacitación digital, especialmente en zonas rurales. Superar estas barreras requiere una inversión decidida en infraestructura, educación y políticas públicas que promuevan la inclusión digital.

La pandemia del COVID-19, si bien representó un duro golpe para la región, también aceleró la adopción de tecnologías digitales en todos los sectores. Gobiernos y empresas se vieron obligados a digitalizar sus procesos a una velocidad sin precedentes, demostrando el potencial de la tecnología para mantener la continuidad operativa y facilitar el acceso a servicios esenciales. Sin embargo, esta aceleración también expuso las vulnerabilidades existentes en materia de ciberseguridad y la necesidad de fortalecer la resiliencia digital.

Para que la digitalización se traduzca en un progreso real para todos, es fundamental que los gobiernos de América Latina refuercen sus políticas tecnológicas, fomenten la colaboración público-privada y promuevan la innovación. La inversión en infraestructura, la formación de talento digital y la creación de un entorno regulatorio propicio son elementos clave para impulsar la competitividad en la economía digital. Asimismo, es esencial asegurar el financiamiento adecuado para estos proyectos, reconociendo la digitalización como una inversión estratégica para el futuro.

En UNOPS, estamos convencidos de que la digitalización no solo mejora la eficiencia gubernamental, sino que también forma parte integral de nuestra propia práctica operativa. Implementamos soluciones digitales en nuestras plataformas de adquisiciones, sistemas de gestión de proyectos y monitoreo de resultados, garantizando altos estándares de eficiencia, transparencia y trazabilidad. Compartimos estos conocimientos y experiencias con nuestros socios en la región, colaborando en la implementación de tecnologías que optimicen la gestión de recursos y promuevan procesos más ágiles, accesibles y orientados a resultados.

La digitalización es una herramienta poderosa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Desde la ONU, se reconoce su papel transversal en la reducción de desigualdades, la innovación en infraestructura, la gobernanza eficaz y el acceso equitativo a los servicios. Impulsar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible es fundamental para fortalecer las capacidades institucionales, fomentar la transparencia y acelerar el desarrollo en América Latina, construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos. La clave del éxito reside en la colaboración, la innovación y la visión a largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México