Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

26 de junio de 2025 a las 06:25

Detén el tráfico ilegal: ¡Salva la vida silvestre!

El tráfico ilegal de vida silvestre, una lacra que desangra la rica biodiversidad de México, se encuentra bajo la lupa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, la institución ha redoblado sus esfuerzos para combatir este delito, considerado una de las amenazas más graves para nuestro patrimonio natural. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que buscan proteger a las especies más vulnerables de nuestro país.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa, ha sido enfática al declarar la guerra a este flagelo. En un video difundido a través de las redes sociales de la institución, la funcionaria reiteró el compromiso inquebrantable de la Procuraduría en la lucha contra el tráfico ilegal de especies. "Reafirmamos que el combate de este delito es prioritario para la Profepa", declaró con firmeza, "y estamos reforzando nuestras estrategias para prevenir la extracción y venta de ejemplares de vida silvestre". Estas palabras no se quedan en el aire, sino que se materializan en operativos contundentes que se despliegan a lo largo y ancho del territorio nacional.

La Profepa ha intensificado sus operativos en todos los eslabones de la cadena del tráfico ilegal: desde los puntos de extracción en selvas y bosques, hasta las rutas de traslado y los espacios de comercialización, ya sean mercados clandestinos o plataformas digitales. Los resultados son palpables: en los últimos meses se han frustrado intentos de exportación ilegal de flora y fauna hacia países como Tailandia, China, Laos y Japón, destinos donde la demanda de especies exóticas alimenta este mercado negro. Miles de ejemplares, incluyendo citácidos y primates, han sido asegurados y liberados, devolviéndoles la libertad que les fue arrebatada.

La lucha no se limita a la tierra firme. En el Alto Golfo de California, la Profepa ha retirado redes de pesca ilegales, un esfuerzo crucial para frenar el tráfico de totoaba, cuya pesca incidental impacta de manera devastadora a la vaquita marina, una especie al borde de la extinción. La protección de esta emblemática marsopa es una prioridad para la institución, que trabaja incansablemente para preservar su hábitat y asegurar su supervivencia.

En la era digital, el tráfico de especies silvestres ha encontrado un nuevo nicho de mercado en las redes sociales. Consciente de esta realidad, la Profepa ha comenzado a intervenir en estas plataformas, donde se realizan numerosas operaciones de compra-venta de ejemplares. La colaboración con la empresa MercadoLibre, plasmada en un convenio recientemente firmado, es un paso importante en esta dirección. Asimismo, se mantienen acercamientos con otras plataformas digitales para sumar esfuerzos en la lucha contra este delito.

La concientización ciudadana es un pilar fundamental en esta batalla. La Profepa ha lanzado una edición especial del suplemento La Jornada Ecológica, dedicada íntegramente al tráfico ilegal de especies. Además, se ha anunciado la conformación de una red ciudadana virtual, una iniciativa que busca involucrar a la sociedad en la identificación y denuncia de actividades ilícitas en internet. Esta red, conformada por ciudadanos comprometidos con la protección de la vida silvestre, se convertirá en un valioso aliado de la Profepa en su lucha contra este delito. La guía para identificar y reportar el tráfico ilegal de vida silvestre en internet, elaborada por la Procuraduría, es una herramienta indispensable para que la ciudadanía pueda sumarse a esta causa y contribuir a la preservación de nuestro invaluable patrimonio natural. El futuro de nuestra biodiversidad está en manos de todos.

Fuente: El Heraldo de México