
26 de junio de 2025 a las 04:45
Descubre el Vino de la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) no solo forma profesionales, sino que también cultiva la excelencia en la vitivinicultura. La reciente Vendimia UANL 2025, celebrada en el Campus Linares, fue un testimonio vibrante de esta realidad. Más allá de una simple celebración, este evento se erigió como un escaparate del compromiso de la UANL con la innovación, la investigación y el desarrollo regional, todo ello maridado con la exquisitez de su vino Alere.
Desde los extensos viñedos hasta la moderna bodega, el Rector Santos Guzmán López, junto a los asistentes, pudo ser testigo de cada etapa del proceso de elaboración de este vino universitario. La degustación, que incluyó por primera vez la cosecha blanca Chenin Blanc 2024 junto al tinto de la misma añada, deleitó los paladares con una experiencia sensorial única. El Chenin Blanc, un vino fresco y ligero, ideal para aperitivos y bocadillos, se presentó como la nueva joya de la corona, complementando la robusta propuesta del tinto, un blend de Shiraz y Tempranillo que armoniza a la perfección con la gastronomía regional mexicana.
Pero la Vendimia UANL 2025 fue mucho más que una simple cata de vinos. Fue una experiencia holística que integró arte, gastronomía y emprendedurismo regional, todo ello con el sello distintivo del talento de estudiantes y profesores de la UANL. Una muestra palpable de cómo la universidad se convierte en un motor de desarrollo, impulsando el talento local y proyectando la riqueza de la región.
El Director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), Nelson Manzanares Miranda, destacó la importancia de la bodega, inaugurada en 2023, no solo como un espacio de producción para el vino Alere, sino como un centro de acopio para los productores regionales. Esta iniciativa de colaboración permite a los viticultores locales acceder a tecnología de punta y al conocimiento experto de la universidad, elevando la calidad de sus productos y fortaleciendo la industria vitivinícola de la región.
El sommelier anfitrión, Guillermo Ramírez Miranda, guió a los asistentes a través de las notas aromáticas y las características de cada vino, mientras que la sommelier invitada, Claudia Juárez Treviño, desentrañó la complejidad del tinto Alere, resaltando su color ciruela, su brillo y su estructura en boca, resultado de 8 meses de reposo en barrica.
La cosecha 2024 marca un hito para la UANL, al ser la primera elaborada íntegramente en sus instalaciones, desde el cultivo de la uva hasta la fermentación. Un logro que consolida la visión de la universidad de integrar la docencia, la investigación y la innovación en un proyecto tangible que beneficia a la comunidad.
Con la Vendimia UANL 2025, la universidad no solo celebra la cosecha de un vino excepcional, sino que también cosecha los frutos de un trabajo colaborativo y visionario que busca posicionar a Linares y a Nuevo León en el mapa vitivinícola nacional. Un brindis por la UANL, por sus agricultores, enólogos e investigadores, y por el futuro prometedor de la vitivinicultura en la región. Un futuro que se tiñe del color ciruela intenso del Alere, un vino que narra la historia de una universidad comprometida con la excelencia.
Fuente: El Heraldo de México