Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

27 de junio de 2025 a las 01:20

Descarga tus boletas SEP 2024-2025 ¡Fácil y rápido!

La entrega de boletas de calificaciones siempre genera una mezcla de emociones, desde la anticipación hasta, en algunos casos, la ansiedad. Con el ciclo escolar 2024-2025 llegando a su fin, padres, madres y tutores de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo México se preparan para este importante momento. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido el 16 de julio como el último día de clases, con la entrega de boletas programada para dos días antes. Esto significa que el 14 de julio será la fecha clave para conocer el desempeño académico de los estudiantes.

Si bien la entrega presencial de boletas sigue siendo la norma, la tecnología ha facilitado el acceso a la información, permitiendo a los padres consultar las calificaciones en línea. Este proceso, además de ser sencillo, ofrece la comodidad de acceder a los datos desde cualquier lugar con conexión a internet. Para realizar la consulta, es fundamental tener a la mano el CURP del alumno y el número de la escuela donde está inscrito. Dependiendo del estado, existen diferentes plataformas en línea para acceder a las boletas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) es la herramienta designada para este fin.

El procedimiento para descargar las boletas es el mismo para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria. Basta con ingresar los datos requeridos y seguir las instrucciones en pantalla. Esta opción digital no solo facilita el acceso a la información, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente al reducir el uso de papel. Además, permite a los padres tener un registro digital de las calificaciones, lo cual puede ser útil para el seguimiento del progreso académico del estudiante a lo largo de su trayectoria escolar.

Mirando hacia el futuro, la SEP ya ha publicado el calendario escolar para el ciclo 2025-2026, que constará de 185 días de clases. Este calendario, aplicable a nivel nacional tanto para escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, contempla nueve suspensiones de labores. Entre estas fechas, destaca el lunes 2 de febrero, día en que se conmemora el 5 de febrero, fecha histórica en México. Este ajuste en el calendario permite a las familias disfrutar de un fin de semana largo, fomentando la convivencia y el descanso.

Es importante que padres y madres de familia se mantengan informados sobre las fechas clave del calendario escolar, incluyendo las suspensiones de clases y la entrega de boletas. Esta información les permitirá planificar sus actividades y acompañar a sus hijos en su proceso educativo. Además, la consulta en línea de las boletas ofrece una herramienta práctica y eficiente para el seguimiento del rendimiento académico. Recordemos que la educación es un trabajo en equipo, donde la participación de la familia es fundamental para el éxito de los estudiantes. La comunicación constante entre padres, docentes y alumnos es clave para construir un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor. El ciclo escolar que termina nos deja aprendizajes y experiencias, y el nuevo ciclo que se avecina nos presenta la oportunidad de seguir creciendo juntos en la formación integral de las nuevas generaciones.

Fuente: El Heraldo de México