Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 09:05

Crisis en Aguascalientes

El escenario político en Aguascalientes se calienta a fuego lento, anticipando una ebullición que promete sacudir los cimientos de la política local. Mucho antes de que los tambores electorales resuenen oficialmente, la lucha por la sucesión de Tere Jiménez en 2027 ya ha comenzado, y la primera batalla no se libra entre partidos, sino en las entrañas mismas del PAN. En este bastión azul, la verdadera guerra es panista contra panista, una lucha fratricida donde nadie quiere quedar fuera del juego.

Toño Martín del Campo, senador y exalcalde cercano al exgobernador Martín Orozco (quien enfrenta un proceso judicial pausado por presunta expropiación irregular de terrenos), busca revancha y amenaza con no quedarse de brazos cruzados si se le excluye. Los rumores corren como la pólvora en los pasillos del poder, susurrando que incluso estaría dispuesto a cambiar de colores si no se le da la oportunidad de competir. ¿Será esta la fractura que el PAN teme?

La ambición no se limita a Martín del Campo. Leonardo Montañez, alcalde de la capital, también tiene la mira puesta en la candidatura, al igual que Antonio Arámbula, actual Secretario General de Gobierno. Una triple amenaza interna que podría debilitar al partido desde adentro.

Mientras tanto, en Morena, la llama de la esperanza aún arde en Nora Ruvalcaba, senadora que, a pesar de una derrota anterior, se niega a renunciar a la gubernatura. Arturo Ávila, diputado federal y vocero de su bancada, también entra con fuerza en la contienda, junto con Aldo Ruiz, delegado de los programas federales. La lucha interna en Morena promete ser igual de intensa, con la posibilidad de que el Verde y el PT se sumen a la alianza, consolidando un frente común contra el PAN.

Y es que Acción Nacional, según las encuestas, se encuentra en una posición privilegiada. Con un 46% de las preferencias, podría darse el lujo de ir solo, sin necesidad del PRI, que apenas araña un 5%. Movimiento Ciudadano, con un 3%, y el PT y PVEM, con un 1% cada uno, se enfrentan al fantasma de perder su registro si no logran una alianza estratégica.

Este panorama, aunque preliminar, revela la intensidad de la pre-pre-pre-campaña que ya se vive en Aguascalientes. Los dados están en el aire, y las apuestas ya se han colocado. El futuro político del estado se teje en medio de alianzas, traiciones y ambiciones desatadas. ¿Quién logrará conquistar el trono en 2027? Solo el tiempo lo dirá.

Por otro lado, un oscuro panorama se cierne sobre Paraíso, Tabasco. Lejos de ser el edén que su nombre evoca, este municipio se ha convertido en un infierno para las mujeres, y la responsabilidad recae directamente sobre los hombros de su alcalde, Alfonso Jesús Baca Sevilla.

La decisión de Baca Sevilla de realizar un recorte masivo de personal, incluyendo a elementos de seguridad, ha tenido consecuencias devastadoras. Menos policías, menos patrullas y menos vigilancia se traducen en un aumento alarmante de la delincuencia, carreteras desprotegidas y, lo más grave, agresiones brutales y sexuales en las playas, que antes eran símbolo de tranquilidad y esparcimiento.

El último episodio de terror tuvo lugar en Playa Caracol, donde un grupo armado sembró el pánico. Mujeres retenidas durante horas, sometidas a abusos sexuales, robos y extorsiones. El horror se prolongó durante la madrugada, sin que la presencia de una sola patrulla o policía interrumpiera la barbarie. Y este no es un caso aislado. En abril, un incidente similar ocurrió en Playa Bruja.

La respuesta de las autoridades ha sido, en el mejor de los casos, tibia. El fiscal Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros se limita a decir que “siguen las investigaciones”, sin detenidos, sin resultados concretos y sin información oficial que tranquilice a la población. El silencio del gobernador Javier May es aún más preocupante, como si la violencia contra las mujeres en su estado fuera un asunto sin importancia.

El recorte de personal en seguridad, disfrazado de eficiencia, se ha convertido en una apuesta perversa que ha costado la tranquilidad y la seguridad de las mujeres de Paraíso. El miedo y el silencio se han apoderado de las playas, y la ausencia de justicia perpetúa la impunidad. ¿Hasta cuándo las autoridades seguirán ignorando los gritos de auxilio que se ahogan en la arena?

Fuente: El Heraldo de México