
26 de junio de 2025 a las 22:35
Créditos de vivienda CDMX: ¡Más fácil que nunca!
En un vibrante acto en el Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una bocanada de aire fresco para miles de familias capitalinas que sueñan con un hogar propio: un aumento sustancial en los créditos para vivienda progresiva. Imagine poder construir, ladrillo a ladrillo, el espacio que siempre ha anhelado, con la tranquilidad de un financiamiento de hasta 500 mil pesos. Esta iniciativa, un pilar fundamental en la política de la Capital de la Transformación, representa un salto significativo desde los actuales créditos que oscilan entre 70 mil y 260 mil pesos.
Este programa no solo amplía el monto del financiamiento, sino que también refuerza el compromiso del gobierno con la inclusión. Pensado para aquellos que no tienen acceso a la banca tradicional, para quienes buscan construir una segunda planta, ampliar su espacio o edificar en un terreno familiar, este programa se convierte en una herramienta poderosa para combatir la desigualdad y garantizar el derecho a la vivienda digna, un derecho fundamental que a menudo se ve opacado por las dificultades económicas.
La Jefa de Gobierno, con la convicción que la caracteriza, enfatizó que este programa está dirigido a "quienes menos tienen", a las familias que luchan día a día por un futuro mejor. Y en ese futuro, la vivienda propia ocupa un lugar central. No se trata simplemente de cuatro paredes y un techo, sino de la construcción de un hogar, un espacio de seguridad, de crecimiento y de arraigo.
El evento en el Monumento a la Revolución no solo fue el escenario del anuncio del aumento en los créditos para vivienda progresiva, sino también la celebración de un logro tangible: la entrega de 5,642 créditos de mejoramiento de vivienda, con una inversión que asciende a 855 millones de pesos. Una cifra que se traduce en la transformación de la vida de aproximadamente 20 mil personas, con un enfoque especial en las mujeres jefas de familia, quienes representan el 64% de los beneficiarios.
En un gesto de justicia social, se entregaron también 500 escrituras de departamentos del Instituto Nacional de Vivienda (INVI), 280 de ellas a mujeres, consolidando así el camino hacia la seguridad patrimonial. Historias como la de la señora María de Lourdes Bárcenas, del Ejido Viejo de Santa Úrsula Coapa, quien reconstruyó su hogar gracias a este programa tras perderlo por las inundaciones en 2005, dan testimonio del impacto real de estas políticas públicas.
El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz, recalcó la importancia de esta iniciativa en la lucha contra la gentrificación, un fenómeno que desplaza a las familias de sus barrios. Con este programa, se busca que todos los habitantes de la ciudad, sin importar su nivel socioeconómico, tengan acceso a una vivienda digna y asequible en la gran urbe solidaria que es la Ciudad de México. Un paso firme hacia un futuro donde la vivienda sea un derecho garantizado y no un privilegio.
Fuente: El Heraldo de México