Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de junio de 2025 a las 10:25

Confianza en el INE: 7 de cada 10 lo aprueban.

La confianza ciudadana en el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene sólida tras las elecciones del Poder Judicial, según revela un reciente estudio de Parámetro Investigación. Una abrumadora mayoría, siete de cada diez ciudadanos, aprueba la gestión del INE en la organización de estos comicios, un logro aún más destacable si consideramos las limitaciones de tiempo y presupuesto que enfrentó el organismo para llevar a cabo una de las elecciones más grandes del país. Este respaldo se desglosa en un 40.6% que "aprueba mucho" y un 30.7% que "aprueba algo" el desempeño del INE, sumando un contundente 71.3% de aceptación. Estos números hablan por sí solos y reflejan la percepción positiva que tiene la ciudadanía sobre el trabajo del INE.

No solo se trata de una aprobación general, sino que la encuesta profundiza en aspectos clave como la profesionalidad y transparencia. Dos tercios de los encuestados consideran que la organización de la elección fue profesional y transparente, con un 48.5% que lo afirma "totalmente" y un 16.2% que lo considera cierto "en parte". Esta percepción de transparencia es fundamental para la legitimidad del proceso electoral y refuerza la confianza en las instituciones democráticas.

El estudio también analiza las motivaciones ciudadanas para participar en la jornada electoral. El compromiso cívico se destaca como principal motor, con cuatro de cada diez ciudadanos afirmando que votaron porque es su derecho. Un cuarto de los encuestados declara votar en todas las elecciones, lo que demuestra un sólido hábito democrático. Por otro lado, uno de cada diez votantes acudió a las urnas específicamente para renovar el Poder Judicial, evidenciando el interés ciudadano en este proceso particular.

Por el contrario, la apatía se perfila como la principal razón para la abstención. La mayoría de quienes no votaron argumentan falta de interés en la renovación del Poder Judicial. Un cuarto de ellos admite no haber investigado las candidaturas, mientras que dos de cada diez expresan una falta de fe en el proceso electoral. Estos datos son cruciales para comprender las áreas de oportunidad en la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la confianza en el sistema electoral.

La satisfacción con el conteo, cómputo y difusión de resultados por parte del INE también alcanza niveles altos, superando el 65%. Esta confianza en el manejo de los resultados es esencial para la credibilidad del proceso y la aceptación de los resultados por parte de la ciudadanía.

Finalmente, el estudio explora las expectativas sobre el impacto de la elección del Poder Judicial. Poco menos de la mitad de los encuestados (44.7%) cree que este proceso contribuirá a mejorar la impartición de justicia en el país, mientras que un 36.8% se muestra escéptico. Este dato revela la importancia de dar seguimiento a los resultados de esta elección y evaluar su impacto real en el sistema judicial para, con base en evidencia, fortalecer la confianza ciudadana en el futuro.

La encuesta, realizada a 714 ciudadanos mayores de edad vía telefónica entre el 22 y el 24 de junio de 2025, cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.7%. Para una visión más detallada de los resultados, se puede consultar el estudio completo en https://parametro.com.mx/. Este tipo de análisis nos permite comprender la dinámica de la participación ciudadana y la percepción sobre las instituciones electorales, elementos clave para el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México