
26 de junio de 2025 a las 17:35
Claudia Sheinbaum responde a Fiscal de Trump: "Desinformada"
La inclusión de México en el grupo de naciones consideradas adversarias por Estados Unidos ha generado una ola de reacciones, particularmente tras las declaraciones de la Fiscal General estadounidense, Pam Bondi. La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, ha calificado las afirmaciones de Bondi como desinformadas, subrayando la estrecha colaboración y coordinación existente entre ambos países en materia de seguridad. Esta perspectiva contrasta fuertemente con la imagen de un México hostil proyectada por la funcionaria estadounidense.
La realidad, según lo expresado por Sheinbaum Pardo, apunta a una relación bilateral basada en el diálogo y la cooperación. La próxima firma de un acuerdo de seguridad, fruto de las reuniones sostenidas entre ambos gobiernos, refuerza aún más esta visión. Este acuerdo, que se encuentra en etapas avanzadas de negociación, se enmarca en el respeto mutuo y la soberanía de cada nación, principios fundamentales para una colaboración fructífera.
Las palabras de Bondi, que sitúan a México junto a países como Rusia, China e Irán en un "eje del mal", parecen ignorar la compleja red de interacciones y lazos económicos, sociales y culturales que unen a México y Estados Unidos. Esta retórica bélica, centrada en la idea de una amenaza externa, contrasta con la realidad de una frontera compartida donde la colaboración es crucial para abordar desafíos comunes, como el tráfico de drogas y la seguridad regional.
La mención específica del problema del narcotráfico como un ataque orquestado desde México simplifica una problemática multifacética, cuyas raíces se encuentran en la demanda de drogas en Estados Unidos y en la compleja red de criminalidad transnacional. Se requiere un enfoque integral que abarque la prevención, la rehabilitación y la cooperación internacional para combatir eficazmente este flagelo, en lugar de recurrir a discursos que estigmatizan y polarizan.
La respuesta de Sheinbaum Pardo, basada en la presentación de hechos concretos, como la próxima firma del acuerdo de seguridad y las recientes visitas de altos mandos militares de ambos países, busca desmentir la narrativa de confrontación promovida por Bondi. La mandataria capitalina apuesta por la diplomacia y la cooperación como vías para fortalecer la relación bilateral y abordar los desafíos compartidos. En un contexto global complejo, la construcción de puentes de diálogo y entendimiento resulta más necesaria que nunca.
La preocupación por la seguridad es legítima, pero debe abordarse desde una perspectiva integral que reconozca la interdependencia entre ambos países. La cooperación, el respeto mutuo y el diálogo son las herramientas clave para construir una relación bilateral sólida y beneficiosa para ambas naciones. La retórica inflamatoria y las acusaciones infundadas solo sirven para generar desconfianza y obstaculizar los esfuerzos conjuntos para alcanzar objetivos comunes.
Fuente: El Heraldo de México