Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Infantil

26 de junio de 2025 a las 23:50

Castigo brutal: Padres queman mano de niño

Un escalofrío recorre Jalisco. La noticia del presunto maltrato infantil en San Pedro Tlaquepaque ha conmocionado a la sociedad, dejando una profunda herida en la conciencia colectiva. Imaginen la escena: un niño de tan solo cuatro años, con la inocencia brillando en sus ojos, enfrentando un castigo brutal e inhumano por una bolsa de chicharrones. ¿Cómo es posible que la respuesta a una travesura infantil, impulsada por el hambre o la simple curiosidad, sea la tortura? Quemar la mano de un niño en un comal caliente no es un acto de disciplina, es un acto de barbarie que nos obliga a reflexionar sobre la violencia que se esconde tras las puertas de algunos hogares.

La Fiscalía del Estado, en una rápida actuación que debemos aplaudir, ha detenido a Gloria María “N” y Juan Sergio “N”, madre y padrastro del menor respectivamente. Si bien la presunción de inocencia debe prevalecer hasta que se demuestre lo contrario, la gravedad de las acusaciones exige una investigación exhaustiva y un castigo ejemplar si se comprueba su culpabilidad. No podemos permitir que la infancia, la etapa más vulnerable de la vida, sea sometida a este tipo de vejaciones. La justicia debe actuar con firmeza, enviando un mensaje claro a la sociedad: el maltrato infantil no será tolerado bajo ninguna circunstancia.

La incertidumbre rodea el estado de salud del pequeño. ¿Qué tipo de secuelas físicas y emocionales le dejará esta terrible experiencia? ¿Recibirá la atención médica y psicológica necesaria para su recuperación? Estas son preguntas que exigen respuestas inmediatas. Las autoridades deben garantizar la protección integral del menor, brindándole un entorno seguro y el apoyo necesario para superar este trauma. ¿Quién tiene ahora su custodia? ¿Está en manos de familiares que puedan brindarle el amor y la protección que necesita? Es fundamental que se aclare su situación legal y se le ofrezca un futuro digno, lejos del horror que ha vivido.

Este caso nos recuerda la importancia de estar alerta. La violencia contra los niños a menudo se esconde en la intimidad del hogar, invisible a los ojos de la sociedad. Debemos ser vigilantes, reportar cualquier sospecha de maltrato y romper el silencio que protege a los agresores. La denuncia de una vecina fue el primer paso para destapar este caso. Su valentía nos recuerda que todos tenemos un papel que jugar en la protección de la infancia.

Más allá de la indignación y el dolor que nos produce esta noticia, debemos convertirla en un llamado a la acción. Es necesario fortalecer las políticas públicas de prevención y atención al maltrato infantil, promover la educación en valores y crear redes de apoyo para las familias en situación de vulnerabilidad. La protección de nuestros niños es una responsabilidad compartida. No podemos mirar hacia otro lado. Debemos trabajar juntos para construir una sociedad donde la infancia sea sinónimo de alegría, seguridad y esperanza. Jalisco, y todo México, debe ser un lugar seguro para los niños. Este caso no puede quedar impune. Exigimos justicia y un compromiso real para erradicar el maltrato infantil.

Fuente: El Heraldo de México