
Inicio > Noticias > Entretenimiento
26 de junio de 2025 a las 09:20
Brad Pitt: Velocidad y seducción en F1
La pasión por la velocidad, la adrenalina que corre por las venas al rozar los límites de la física, el rugido ensordecedor del motor… Todo eso y más es lo que Brad Pitt experimentó durante el rodaje de la esperada película "F1", una inmersión de dos años en el electrizante mundo del automovilismo que lo ha dejado marcado. No solo por la intensidad de la preparación, que incluyó charlas con leyendas como Lewis Hamilton y reuniones con las mentes maestras detrás de la Fórmula 1, sino por la incomparable sensación de estar al volante de estas máquinas de precisión.
"Pensamos que sabemos conducir, ¿verdad?", confesó el actor de 61 años con una sonrisa. "Pero esto es otra dimensión. La capacidad de estos pilotos para dominar circuitos de 4 millas a velocidades de vértigo es simplemente asombrosa". Pitt describió la experiencia como un "subidón", una sensación única que desafía cualquier comparación. La carga aerodinámica, la respuesta del monoplaza, la brutal aceleración… Un cóctel de sensaciones que le permitieron, aunque sea por un instante, sentirse parte de ese exclusivo ecosistema de velocidad.
En la película, Pitt da vida a Sonny Hayes, un veterano piloto que, tras años alejado de la Fórmula 1, regresa para rescatar a un equipo al borde de la bancarrota. La decisión de Sonny no es recibida con entusiasmo. Su edad, su pasado… Las dudas lo rodean. Sin embargo, la llama de la pasión sigue viva en su interior. Él busca algo más que la victoria: busca esa sensación de estar "volando", esa conexión casi mística con la velocidad que solo los pilotos conocen.
El director Joseph Kosinski, conocido por su trabajo en "Top Gun", se propuso capturar esa esencia con una precisión milimétrica. Para ello, se diseñó un innovador sistema de cámaras, ligero y compacto, capaz de resistir las extremas condiciones de la Fórmula 1. "Queríamos que el espectador sintiera lo que es estar dentro de uno de estos coches", explicó Kosinski. Un desafío técnico que, sin duda, añade una capa extra de realismo a la película.
Pero "F1" no es solo velocidad y adrenalina. La trama se enriquece con toques de comedia, pinceladas de romance y la inevitable rivalidad entre los pilotos. Una combinación de elementos que, según el productor Jeremy Kleiner, convierte a la película en una experiencia completa, una ventana al lado humano de estos gladiadores del asfalto. Más allá de los récords y las victorias, se exploran las motivaciones, los miedos y los sueños de quienes arriesgan su vida en cada curva.
La espera ha terminado. La película "F1" llega a las salas de cine prometiendo una experiencia inmersiva y emocionante, una oportunidad de vivir la velocidad desde la perspectiva de quienes la dominan. Una historia de pasión, superación y la búsqueda incansable de la perfección en el mundo del automovilismo. ¿Están listos para sentir la adrenalina?
Fuente: El Heraldo de México