Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Nacional

26 de junio de 2025 a las 09:35

Blindando a México: Guardia Nacional, ley aprobada.

La seguridad en México es un tema complejo que exige un análisis profundo y acciones contundentes. No podemos simplemente ignorar la realidad que vivimos día a día, donde la delincuencia, tanto organizada como común, acecha en nuestras calles. La labor de la Guardia Nacional es fundamental en este contexto, y es nuestro deber como ciudadanos reconocer el sacrificio y la valentía de aquellos hombres y mujeres que arriesgan su vida para protegernos. Dotarlos del marco legal adecuado, que les brinde certeza y fortalezca la coordinación entre instituciones, es crucial para que puedan desempeñar su labor de manera eficaz.

Más allá de las discusiones políticas, debemos centrarnos en lo esencial: la seguridad de todos los mexicanos. La Estrategia Nacional de Seguridad Pública, bajo la dirección de la Presidencia de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es un paso importante en la dirección correcta. Fortalecer la Guardia Nacional, aprovechando la experiencia y la disciplina de las Fuerzas Armadas, no implica militarizar la seguridad pública, sino optimizar los recursos y las capacidades existentes para combatir la delincuencia de manera más efectiva. Se trata de un esquema mixto, donde la formación civil se complementa con la experiencia operativa militar, creando una fuerza policial más profesional y capacitada.

Es comprensible que existan preocupaciones en torno a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, es fundamental entender que esta decisión no busca cambiar la naturaleza civil de la seguridad pública, sino fortalecerla con la estructura y la disciplina militar. La lealtad, la organización y la formación permanente que caracteriza a las Fuerzas Armadas son activos valiosos que pueden contribuir significativamente a la profesionalización de la Guardia Nacional. El objetivo no es militarizar, sino optimizar.

La lucha contra la delincuencia es una tarea que requiere la participación de todos. No podemos simplemente delegar la responsabilidad a las autoridades y esperar resultados mágicos. Debemos ser más activos como sociedad, fortalecer nuestros lazos comunitarios, estar vigilantes de nuestro entorno y denunciar cualquier acto delictivo. La seguridad no es un privilegio, es un derecho, y es nuestra responsabilidad construir un México más seguro para todos.

La aprobación de la minuta en el Senado de la República y su posterior promulgación son pasos importantes, pero no son la solución definitiva. El camino hacia la recuperación de la seguridad es largo y requiere un esfuerzo constante y coordinado entre las autoridades y la sociedad. Debemos dejar de lado las discusiones estériles y centrarnos en lo que realmente importa: construir un México en paz, donde todos podamos vivir tranquilos y sin miedo. La seguridad no es un tema político, es un tema humano.

Fuente: El Heraldo de México