Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

27 de junio de 2025 a las 00:30

Alumnos de primaria en vacaciones a partir del 30 de junio.

El calor aprieta y el fin del ciclo escolar 2024-2025 se acerca, pero no para todos al mismo tiempo. Mientras que el calendario oficial de la SEP marca el 16 de julio como fecha límite, algunos afortunados estudiantes ya están preparando sus maletas para disfrutar de las vacaciones de verano. San Luis Potosí ha dado el pistoletazo de salida, liberando a sus alumnos de preescolar, primaria y secundaria a partir del 30 de junio. Un respiro anticipado ante las altas temperaturas que azotan la región, priorizando la salud y bienestar de la comunidad educativa.

Sin embargo, este adelanto vacacional no aplica para todos. Aquellos estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos y ponerse al día con las materias tendrán la oportunidad de asistir a clases de regularización del 1 al 16 de julio. Un periodo crucial para consolidar los aprendizajes y comenzar el próximo ciclo con paso firme. Asimismo, durante estas fechas se celebrarán las ceremonias de graduación, un momento emotivo para reconocer el esfuerzo y dedicación de los alumnos, y se entregarán las boletas de calificaciones, la prueba tangible del trabajo realizado durante el año.

San Luis Potosí no es el único estado que ha adaptado el calendario escolar. En Chihuahua, la actividad académica regular ya ha concluido y actualmente se centran en atender a los alumnos con rezago, brindándoles el apoyo necesario para alcanzar sus metas académicas. Otros estados, como Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, también han ajustado sus calendarios, con fechas de finalización escalonadas entre el 3 y el 11 de julio. Una muestra de la flexibilidad y adaptación del sistema educativo a las diversas realidades del país.

Esta variación en las fechas de término del ciclo escolar genera un mosaico de situaciones en el territorio nacional. Mientras algunos estudiantes ya disfrutan del merecido descanso, otros continúan con sus actividades académicas, ya sea en clases regulares o de regularización. La SEP, consciente de estas diferencias, ha establecido el 31 de agosto como el fin oficial de las vacaciones de verano en todo el país, unificando así el regreso a clases para el 1 de septiembre.

¿Qué implica este panorama para las familias? Organización y planificación. Conocer las fechas específicas de cada estado es fundamental para coordinar viajes, actividades extraescolares y el merecido descanso familiar. Desde las playas del Caribe hasta las montañas del norte, México ofrece un sinfín de destinos para disfrutar en familia. Museos, parques temáticos, actividades al aire libre… las opciones son infinitas para aprovechar al máximo este periodo vacacional.

Este periodo de descanso es crucial para la recarga de energías, tanto para estudiantes como para docentes. Es un tiempo para desconectar de la rutina, explorar nuevas experiencias, cultivar hobbies y pasar tiempo de calidad con seres queridos. Un paréntesis necesario para regresar al aula con renovado entusiasmo y motivación. Así que, ya sea que las vacaciones hayan comenzado o estén a la vuelta de la esquina, ¡a disfrutarlas al máximo! El próximo ciclo escolar espera con nuevos retos y oportunidades.

Fuente: El Heraldo de México