Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

27 de junio de 2025 a las 02:40

Alto al trabajo infantil en Oaxaca

La sombra del trabajo infantil se cierne sobre Oaxaca, una realidad que el gobierno estatal busca combatir con la instauración del Día Guinda contra el Trabajo Infantil, a conmemorarse el día 12 de cada mes. Esta iniciativa, plasmada en el decreto publicado el pasado 6 de junio en el Periódico Oficial del Estado, busca encender una luz de alerta y movilizar a la sociedad en la lucha contra esta problemática que afecta a cerca de 100 municipios de la entidad, considerados focos rojos.

La secretaria del Trabajo, Edith Santibáñez, ha puesto el dedo en la llaga al señalar la gravedad de la situación, especialmente en la capital oaxaqueña, donde la dinámica social y económica propicia la explotación laboral de menores. No solo niños y niñas oaxaqueños son víctimas de esta lacra, sino que también se han detectado casos de menores provenientes de Guerrero y Chiapas, sometidos a trabajos forzados por familiares o incluso por personas ajenas a su entorno. Un llamado a la responsabilidad inter estatal se hace urgente: "Queremos que los estados se hagan responsables de esta problemática y no nos vengan a dejar el problema aquí en Oaxaca”, sentenció Santibáñez, poniendo de manifiesto la necesidad de una colaboración entre entidades federativas para abordar este complejo problema.

La región de la Costa también se encuentra bajo el espectro del trabajo infantil, lo que ha impulsado al gobierno estatal a desplegar las "Caravanas contra el Trabajo Infantil". Estas caravanas, concebidas como una herramienta de visibilización y concientización, recorren las zonas más afectadas, llevando información y recursos a las comunidades, con el objetivo de empoderar a la población en la prevención y denuncia de este delito.

Las cifras reveladas por la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca del Sistema DIF Estatal, correspondientes al año 2024, pintan un panorama desolador: 204 menores rescatados de las garras del trabajo infantil. De este total, 103 eran niñas, una muestra de la vulnerabilidad que enfrentan las menores ante esta forma de explotación. La imagen de niños y niñas obligados a vender artesanías chinas y otros productos a turistas en los restaurantes que rodean el zócalo de la capital oaxaqueña, es un recordatorio constante de la urgencia de erradicar esta práctica.

¿Qué hay detrás de estas cifras? ¿Cuáles son las causas que perpetúan el trabajo infantil en Oaxaca? La pobreza, la falta de acceso a la educación, la desintegración familiar y la normalización de esta práctica en ciertos sectores de la sociedad, son algunos de los factores que alimentan este círculo vicioso. El Día Guinda, más allá de una fecha en el calendario, representa la esperanza de un futuro donde la infancia sea protegida y se garantice el pleno desarrollo de las niñas y niños oaxaqueños. Se requiere un esfuerzo conjunto, la participación activa de la sociedad, la implementación de políticas públicas efectivas y la creación de oportunidades para las familias en situación vulnerable, para que el color guinda simbolice no solo la lucha, sino la victoria contra el trabajo infantil en Oaxaca. La tarea es monumental, pero la niñez oaxaqueña merece un futuro libre de explotación.

Fuente: El Heraldo de México