Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

26 de junio de 2025 a las 12:10

Alto a la discriminación en la CDMX

En el corazón de una ciudad vibrante y en constante evolución, la Ciudad de México se erige como un faro de inclusión y respeto a la diversidad. La reciente puesta en marcha del Placatón por la No Discriminación, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no es solo una campaña, sino una declaración de principios, un compromiso inquebrantable con la construcción de una sociedad donde todas las personas, sin importar su origen, identidad o preferencias, puedan vivir con dignidad y libertad.

Imaginen una ciudad donde la discriminación sea una reliquia del pasado, donde cada individuo se sienta seguro y bienvenido en cada rincón, en cada establecimiento. Esa es la visión que impulsa esta iniciativa, una visión que busca transformar la realidad cotidiana de miles de personas, especialmente de la comunidad LGBT+, que históricamente ha enfrentado prejuicios y barreras. La placa, ese pequeño símbolo de gran significado, representa un escudo protector contra la intolerancia, un recordatorio constante de que la discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad.

Medio millón de establecimientos comerciales, la columna vertebral de la economía capitalina, se convertirán en aliados de esta transformación. No se trata simplemente de colocar una placa, sino de asumir un compromiso activo con la inclusión. Cada comercio que exhiba este símbolo se convierte en un espacio seguro, un lugar donde la diversidad es celebrada y la igualdad es una realidad tangible. Es un llamado a la acción para los dueños y empleados, una invitación a reflexionar sobre sus propias prácticas y a construir un ambiente de respeto y aceptación para todos.

El Placatón por la No Discriminación no es un evento aislado, sino parte de una política pública integral que busca permear todos los ámbitos de la vida en la ciudad. Es el reflejo de una sociedad que se atreve a cuestionar los estereotipos y a romper con los patrones de discriminación que durante tanto tiempo han limitado el potencial de tantas personas. La Ciudad de México se posiciona así como un referente a nivel nacional e internacional, demostrando que la inclusión no es solo un ideal, sino una meta alcanzable.

La secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, lo expresó con contundencia: "Queremos que esta ciudad esté orgullosa". Y ese orgullo no se basa en la indiferencia ante la discriminación, sino en la lucha constante por erradicarla. El miedo a entrar a un comercio por el aspecto físico, el tono de voz o cualquier otra característica personal debe quedar relegado al pasado. La ciudad que queremos construir es una ciudad donde la diversidad sea sinónimo de riqueza, donde cada persona pueda expresar su individualidad sin temor a ser juzgada o excluida.

Junio, mes del orgullo, se convierte en el marco perfecto para esta iniciativa. Es un mes para celebrar los avances logrados, pero también para reconocer los desafíos que aún persisten. El Placatón por la No Discriminación es un paso firme en la dirección correcta, un paso que nos acerca a la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y respetuosa para todos. La transformación está en marcha, y cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en este proceso.

Fuente: El Heraldo de México