Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

26 de junio de 2025 a las 21:10

¡Alerta SAT! ¿Recibiste este email?

La ola de fraudes que usurpan la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa en aumento, poniendo en alerta a las autoridades y a los contribuyentes. Decenas de denuncias recientes revelan la sofisticación de estas tácticas, que buscan engañar a los ciudadanos para obtener información confidencial y, en última instancia, su dinero. Si bien algunos correos electrónicos que parecen provenir del SAT pueden ser legítimos, es crucial extremar la precaución y verificar su autenticidad antes de realizar cualquier acción. Recordemos que el SAT es la institución encargada de recaudar los impuestos que financian los servicios públicos en México, desde programas sociales hasta infraestructura; por lo tanto, proteger su imagen y la seguridad de los contribuyentes es fundamental.

Los delincuentes emplean una variedad de métodos para suplantar al SAT, incluyendo correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas e incluso perfiles falsos en redes sociales. Se hacen pasar por empleados de la institución, utilizando un lenguaje que simula la formalidad del SAT, para solicitar información personal, contraseñas, claves bancarias o datos fiscales. En algunos casos, incluso llegan a exigir pagos urgentes para supuestamente evitar multas o saldar deudas inexistentes. Estas comunicaciones fraudulentas a menudo incluyen enlaces a sitios web falsos que imitan la página oficial del SAT, o bien contienen archivos adjuntos infectados con malware que pueden comprometer la seguridad de los dispositivos de los usuarios.

Ante esta situación, el SAT ha reforzado sus esfuerzos para informar y proteger a los contribuyentes. La institución reitera que jamás solicita información confidencial a través de canales no oficiales. Nunca pedirá contraseñas, claves bancarias ni datos fiscales por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica. Tampoco solicitará la descarga de programas o documentos desde enlaces externos. Para verificar la autenticidad de un correo electrónico, el SAT pone a disposición de los ciudadanos una herramienta en línea en su sitio web oficial. Esta herramienta permite comprobar si un correo específico ha sido previamente reportado como fraudulento. La base de datos se actualiza constantemente con nuevos casos, por lo que se recomienda consultarla regularmente.

Además de esta herramienta de verificación, el SAT insta a los contribuyentes a reportar cualquier sospecha de fraude al correo electrónico [email protected]. Cada denuncia contribuye a la lucha contra estos delitos, permitiendo a las autoridades rastrear a los responsables y prevenir futuros engaños. La colaboración ciudadana es esencial para fortalecer la seguridad y proteger a la comunidad de estos ataques.

El Buzón Tributario, plataforma oficial de comunicación entre el SAT y los contribuyentes, se presenta como la vía más segura para recibir notificaciones legítimas. Accediendo con su clave personal a través del portal oficial del SAT, los contribuyentes pueden consultar avisos, recordatorios, notificaciones de trámites y citas agendadas, sin el riesgo de exponerse a enlaces peligrosos o solicitudes fraudulentas. Activar y revisar periódicamente el Buzón Tributario es una práctica fundamental para mantenerse informado y protegido.

Para identificar un correo electrónico fraudulento, es importante prestar atención a la dirección del remitente. Los correos oficiales del SAT siempre terminan en @sat.gob.mx. Cualquier otra dirección, especialmente aquellas con errores ortográficos o variaciones sospechosas, debe considerarse una señal de alerta. Asimismo, el SAT siempre se dirige a los contribuyentes por su nombre completo o número de registro fiscal, nunca únicamente por su correo electrónico. Observe también el diseño del correo: los fraudes suelen presentar errores en los logotipos, una redacción deficiente o un formato inusual. Ante cualquier duda, la recomendación es contactar directamente al SAT a través de sus canales oficiales para verificar la información.

Fuente: El Heraldo de México